La artista Mafalda Cardenal no recuerda un momento concreto en el que pensara que iba a dedicarse a la música, pero siempre le ha gustado cantar. “Siempre ha sido lo que más me ha gustado del mundo y en mis ratos libres cantaba y tocaba la guitarra”. Aunque eso sí, ella empezó escribiendo canciones para sus amigas por sus cumpleaños cuando no sabía qué regalarles, nos comentaba entre risas.
“Luego ya evolucionó un poco esto y empecé a escribir cuando me rompías el corazón, que es cuando yo más necesito una canción ¿no? Y entonces fue un poco así. Fui sacando canciones poco a poco sin ningún tipo de expectativas, o sea yo nunca pensé que lo de ser cantante fuese una opción tangible. Yo pensaba que era como algo que me quedaba a mí muy lejos”.
Pero poco a poco vio que la gente sí que tenía ganas de escuchar lo que escribía, como pasó con su canción ‘Tu fan’, que la publicó mientras terminaba la carrera. “Yo estaba de exámenes y la promocioné cero, estaba en otras cosas. Pero de repente unos meses más tarde en TikTok la canción hizo boom y para mí esa fue como la señal para pensar “¿qué hago? ¿me meto en una oficina o me pongo a cantar?”. Me puse a cantar, me di un año para dedicarme a eso y ya llevo un par así que feliz”.
MEW Magazine (MW): Has comentado el tema de TikTok y yo quería hablar de esta viralidad y cuando la gente comparte tus canciones y las hace suyas. ¿Cómo te sientes?
Mafalda Cardenal: Es una locura y es un poco lo que dices tú que las hacen suyas. Al final tú escribes una canción en tu cuarto por algo que te ha pasado a ti y en el momento en el que tú la sacas y se la enseñas al mundo la canción deja de ser tuya y pasa a ser del resto. Entonces parece algo como súper especial y en realidad lo bonito de la música es que llega a todo el mundo y que cada persona la puede extrapolar a lo suyo. Sobre todo lo noto en los conciertos, cuando veo a la gente cantándolas y sintiéndolas ahí es cuando digo “guau, qué fuerte esto”.

MW: Aunque empezaste un poco como un hobby… ¿para ti qué significa la música?
Mafalda Cardenal: Para mí es un modo de expresarse al final, es mi hobby, pero aparte es algo súper terapéutico. Yo en realidad no lo hago siempre por soltar algo, pero igual tengo algo en la cabeza, escribo una canción y dos meses después cuando ya la estoy produciendo digo anda pues cuando escribí esta canción no estaba yo muy bien o ahora entiendo por qué escribí esta canción. Y me parece que también te ayuda mucho a conocerte a ti mismo y a hacer un poco de introspección que igual yo por lo menos no haría porque yo no soy una reflexiva en realidad.
A priori no me gusta hablar mis cosas y soy una persona que procuro estar como muy feliz y si me pasa algo malo es como que intento quitarlo de mi cabeza y no dedicarle mucho tiempo. Pero en realidad luego me he dado cuenta de que no es así para nada y que tengo una herramienta que es esto que me ayuda un poco a gestionarlo de una manera mejor yo creo.
MW: Y a lo largo de estos años ¿cómo dirías que ha sido tu evolución musical? ¿Crees que ya has encontrado tu sitio?
Mafalda Cardenal: yo creo que nunca encuentras tu sitio. Al final en esto creo que es lo bonito. Yo según voy creciendo igual voy escribiendo sobre cosas distintas, con nuevas influencias de repente tengo ganas de hacer otro tipo de canción. Yo creo que nunca hay que quedarse en el mismo sitio. Por lo menos yo en mi cabeza como que nunca me quedo con un género, sino que voy explorando un poco. Y considero que es bueno no cerrarte.
MW: ahora estás un poco en una nueva etapa musical ¿qué es lo que más te gustaría destacar de esta Mafalda?
Mafalda Cardenal: Sobre todo me gusta que es como la del principio. Siempre me lo dice la gente, no ha cambiado. Este es mi trabajo, es un trabajo poco convencional, pero en realidad yo soy la misma persona y tengo mucha suerte de poder dedicarme a lo que me apasiona. Al final las canciones las sigo escribiendo yo sola en mi cuarto, me sigo rodeando del mismo equipo del que me rodeaba en el día cero y creo que eso hace que el proyecto siga siendo muy especial y muy mío y de mi entorno.
Yo siempre hago las cosas porque quiero ¿sabes? no porque hay una estrategia. Obviamente cuando decido lo que quiero mi equipo se encarga de buscar el resto, pero en realidad creo que es lo bonito que sigue siendo como al principio sin ningún tipo de expectativa y que las cosas salen porque de verdad queremos todos que salga.

MW: Es verdad que en una industria como esta también es muy importante precisamente eso, rodearte de un buen equipo que reme a favor y que te deje libertad pero que también te guíe bien y te aconseje bien.
Mafalda Cardenal: Totalmente. Es súper importante yo creo que la gente de la que te rodeas al final dice mucho de tu proyecto y de ti. Considero que es muy importante confiar en tu equipo ¿no? A mí me abrieron Spotify mis managers Gonzalo y Carlos y ellos empezaron conmigo. Creo que fui la primera o la segunda persona que ellos firmaron. Entonces ha sido muy bonito hacer este camino de la mano. Nos hemos metido leches juntos, también hemos vivido cosas súper especiales juntos… Me parece que es de las cosas más importantes.
Yo hace poco firmé con Sony España y a mí al principio me daba un poco de vértigo porque claro yo la figura de la discográfica igual la tenía un poco demonizada ¿no? por todo lo que había escuchado. Tuvimos muchas ofertas y al final me fui con ellos porque realmente me quedo con el equipo humano que hay detrás, que es lo más importante. Y estoy feliz con todo el equipo que tengo ahí, son maravillosos. Y también considero que les gusta el proyecto, que no soy solamente un número más y me parece bonito.
MW: Has dicho que no eres muy reflexiva, pero yo quería preguntarte un poco precisamente por tus procesos de composición porque sí que creo que en general las letras de tus canciones son muy concretas y hablan de muchos temas…
Mafalda Cardenal: (risas) sí… A mí me gusta escuchar las canciones sin metáforas, que se sepa de lo que estás hablando, no quiero pensar. Yo no quiero hacer un ejercicio de “ay a ver qué me estás intentando contar a través de esta metáfora que usa un símil de una flor…”, no me interesa. Yo quiero escuchar canciones que vayan directas a lo que van y al final son las canciones que yo escribo. Yo muchas veces escribo para exteriorizar cosas que me pasan a mí y lo hago así sin rodeos.
El proceso depende un poco de la canción, normalmente a mí me gustan mucho las letras sobre todo y cuando escucho una canción escucho la letra no la melodía. Luego de repente mi productor, Palomo, por ejemplo, él escucha melodía y no escucha las letras. Por eso también creo que hacemos muy buen tándem. Antes de ponerme a escribir una canción primero pienso de lo que quiero hablar y ya me pongo con la guitarra y busco melodías y acordes. Pero siempre suelen empezar por una idea, ya sea un título. Muchas veces empiezo por un título, por una frase o por algo que me está pasando y la canción entera.
A mí me surge en cualquier sitio. Yo a lo mejor estoy fuera con mis amigas alguna dice una frase y tengo un chat conmigo misma en el que me letras de canciones o inspiración. Y ya cuando estoy sola en casa sí que me pongo a ver qué me he enviado de ahí suelen salir todas mis canciones en realidad.

MW: También te viene la inspiración entonces de tus amigas…
Mafalda Cardenal: por suerte o por desgracia me han pasado a mí suficientes cosas como para no tener que tirar de historias de mis amigas (risas). Cuando me quede sin, ya veremos.
MW: ¿Compones siempre sola?
Mafalda Cardenal: sí, saqué un disco en abril, ‘Mis notas de voz’, de 18 canciones y las he escrito yo. A mí nunca me ha gustado lo de tener una sesión con alguien que te digan que tienes que juntarte. Me parece un poco raro sobre todo en una cosa tan personal como es escribir una canción. Yo lo que procuro ahora es si hago una sesión con alguien es con gente que yo sé que bien, de mi confianza y no hace falta que sea un gran nombre. Con gente he escrito con mis productores, mi batería, gente de confianza.
MW: Has hablado del disco con el que estarás de gira ¿cómo te estás preparando?
Mafalda Cardenal: con mucha emoción, aunque en realidad todavía no me estoy preparando, estoy muy tranquila. Es un disco que me encanta, que lo he hecho con todo el amor del mundo rodeada de gente espectacular y unos músicos top. Todavía nos queda un poco, empezamos en febrero y estamos todavía trabajando. Pero sobre todo tengo mucha emoción de que pase todo esto y muy agradecida de poder hacer una gira. A día de hoy es muy difícil girar, requiere un esfuerzo económico que es un riesgo al final y la verdad que nosotros esta vez estamos viendo un retorno bueno, una respuesta guay de todo el mundo y con muchas ganas de que esos números que veo ahora yo en un excel se conviertan en personas.
MW: ¿Qué significa subirte a un escenario? Porque al final también es como un poco el objetivo cuando sacas un disco, poder compartirlo en directo con tus fans.
Mafalda Cardenal: es muy loco. Yo cuando empecé me acuerdo que les dije a mis managers que yo quería ser cantante de Spotify, que no me quería subir a un escenario. Yo no soy cantante, yo soy escritora. Y en el momento en el que me subí a mi primer escenario dije “ok, no me bajo, me encanta”. Es una sensación que no te la puedo explicar, es una cosa muy rara y no me pongo nerviosa ni nada. Yo aquí voy a contar mis pelis que me las sé perfectamente. Me centro en disfrutar con mi banda, que al final ellos y mi equipo son los mismos desde mi primer concierto. Nos llevamos súper bien y hay un ambiente muy guay y nos centramos en disfrutar que es lo importante.
MW: También has estado en Latinoamérica.
Mafalda Cardenal: Es todo muy guay. Yo fui a México por primera vez a cantar el año pasado y fue una locura porque yo igual me había subido a tres escenarios antes de irme a allí a cantar. Hicimos ahí cuatro fechas y una locura. Aunque fue un momento en el que tenía un síndrome del impostor horrible y pensaba que no iba a ir nadie. Porque hay muchos vídeos de gente en TikTok con tus canciones, pero es muy complicado desvirtualizar a esas personas. Ya cuando llegué y vi a la gente fue una locura. Y hemos vuelto este año y hemos hecho seis fechas en México y luego Perú, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina y ha sido una locura, una cosa preciosa.
MW: ¿Y alguna colaboración que vayas a hacer o te gustaría?
Mafalda Cardenal: que tenga planeada, no. A mí es que me gusta colaborar con gente si hay una canción que me gusta. Con Luck Ra ahora ha sido un honorazo, muy guay. Hemos reversionado una canción de mi disco, ‘Vete a la luna’, que a priori nunca te esperas que una canción así se va a convertir en lo que es ahora. Es muy chula y estoy feliz la verdad. Es lo especial de la música, que al final depende de quién coja la canción da un giro u otro. Y colaborar no sé, soñando Alejandro Sanz me encanta, Morat me flipa, hay tantos artistas…
MW: Ahora que está a punto de terminar el año, ¿qué balance harías del 2025?
Mafalda Cardenal: ha sido un año loco de decir “pellízcame”. Se han cumplido muchos sueños y cosas que yo pensaba que nunca se iban a cumplir. Cosas que es muy fuerte que me hayan pasado como haber cantado con Alejandro Sanz que flipábamos con mis amigas. Ha sido un año lleno de cosas así o sea que estoy de verdad más que agradecida y con muchas ganas de ver qué me depara para el año que viene.
MW: Y, para terminar, ¿cuáles dirías que son tus objetivos a medio/largo plazo?
Mafalda Cardenal: A día de hoy mi hobby es mi trabajo y ojalá que en cinco años hagamos esta entrevista otra vez y te pueda seguir diciendo que mi hobby es mi trabajo. Es mi sueño. Y luego ya, así como más tangibles, sueño con llegar a más gente cada vez, llenar sitios gigantes y ver que a la gente le resuenan mis canciones. Y seguir disfrutando de escribir canciones.













Comments