Actualidad

Cómo la IA está Redefiniendo las Agencias de Viajes

inteligencia artificial
0

La industria turística ahora adopta la Inteligencia Artificial para ofrecer una híper-personalización que las grandes OTAs no pueden igualar.

La transformación digital ha sido la fuerza más disruptiva en la industria turística moderna. Durante dos décadas, las agencias de viajes tradicionales han luchado por su supervivencia en un ecosistema dominado por las potentes Agencias de Viajes Online (OTAs) y un consumidor autónomo que gestiona sus propias reservas. Este fenómeno, conocido como “desintermediación”, amenazó con extinguir al agente de viajes.

Sin embargo, el sector no desapareció; se transformó. La supervivencia no vino de competir en precio, sino en valor. Las agencias evolucionaron de ser meros expendedores de productos a convertirse en “asesores expertos”. Ahora, esa evolución entra en una segunda fase, mucho más potente, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).

La Asesoría Aumentada

El primer gran giro de la industria fue la “re-intermediación”. Como detalla el análisis del sector, el viajero post-internet, aunque informado, sigue valorando la seguridad, el conocimiento experto y la personalización, especialmente en viajes complejos. Las agencias que entendieron esto adoptaron un modelo híbrido combinando la eficiencia de las plataformas digitales con el trato humano insustituible.

Pero este modelo enfrentaba un desafío de escala. Un agente humano solo puede gestionar una cantidad limitada de información y clientes. Aquí es donde la Inteligencia Artificial está generando la nueva revolución. La IA no viene a reemplazar al agente, sino a “super-potenciarlo”, permitiéndole ofrecer un nivel de personalización y eficiencia que hasta ahora era imposible.

La nueva frontera no es tener una página web o usar redes sociales; es utilizar sistemas inteligentes que puedan analizar millones de datos en segundos para crear el viaje perfecto, combinando vuelos, hoteles, traslados y experiencias de nicho.

El Caso de la IA Aplicada: Tour Experto y Europamundo

Este cambio de paradigma ya está siendo implementado por empresas innovadoras que han sabido construir confianza y valoración por parte de miles de pasajeros que las eligen para sus viajes. Un ejemplo destacado es el de Tour Experto, la agencia especializada en la venta de tours orientada al mercado hispanoparlante. Reconocida por los pasajeros con el premio Traveler Choice de Tripadvisor como mejor agencia de viajes ha desarrollado e integrado tecnología de Inteligencia Artificial directamente en su plataforma de venta online.

Su sistema no se limita a mostrar un catálogo de productos estático. La IA de Tour Experto analiza el perfil del viajero, el presupuesto y las tendencias del mercado para recomendar y configurar itinerarios dinámicos. Esto permite al agente de viajes ofrecer al cliente opciones más personalizadas en tiempo real, respondiendo a la “impaciencia” del nuevo consumidor digital.

Esta innovación tecnológica no ocurre en el vacío; está atrayendo a los jugadores más grandes de la industria. Europamundo, uno de los operadores de circuitos turísticos más importantes de Europa, ha integrado su vasto portafolio de productos en la plataforma inteligente de Tour Experto.

Europamundo gana acceso a un canal de distribución ágil e inteligente en Latinoamérica, capaz de adaptar sus productos complejos al cliente final. Por su parte, Tour Experto valida su tecnología y ofrece a sus agencias asociadas un inventario global de primer nivel, potenciado por una herramienta que facilita la venta y mejora la experiencia del usuario.

El Futuro: Personalización y Eficiencia

La integración de la IA en la cadena de valor turística resuelve la tensión entre la tecnología y el servicio. El agente de viajes, liberado de la carga operativa de buscar y comparar manualmente cientos de opciones, puede centrarse en lo que la máquina no puede hacer: la empatía, la creatividad para resolver problemas y la generación de confianza.

Mientras las grandes OTAs globales utilizan la IA principalmente para la venta masiva y el upselling automatizado, las agencias especializadas la están utilizando para potenciar su principal fortaleza: el conocimiento experto.

Como señaló el Lic. Pablo Kohen en su análisis sobre la adaptación del sector, “la innovación turística no es un gasto, sino que es una inversión”. La inversión actual en IA demuestra que la industria ha aprendido la lección. La adaptación tecnológica ya no es una opción, sino el motor que impulsa la competitividad y redefine el valor del asesor de viajes en la era digital.

Reseña de “Alice Guy” de Emmanuelle Gaume

Previous article

Womo celebra su segunda fiesta de Halloween con las celebrities

Next article

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login/Sign up