Hablamos con la cantante Malú Salgado, quien acaba de publicar su single ‘Chuli Chuli’ y está trabajando en su segundo EP.
MEW Magazine (MW): ¿Cómo ha sido tu formación en la música?
Malú Salgado: Empecé con seis años a formarme en la música y teatro musical. Esa fue mi formación inicial hasta que tuve 14 años. Estuve bastante tiempo con esa formación y luego hacer el cambio sí que fue un poco duro porque al final las técnicas y todo son diferentes y ya tienes como eso metido en la cabeza y cambiarlo hay muchas cosas que hasta hoy en día me cuesta. Hay cosas que aún me faltan, pero sí, llevo desde los 6 años formándome.
MW: ¿Siempre lo has tenido claro o durante este camino ha habido otras alternativas o has estudiado otras cosas?
Malú Salgado: Nada, siempre lo he tenido muy claro que a lo que me quería dedicar era a la música. De hecho, mis padres siempre me han dicho que poco más y nazco cantando (risas). Entonces nada, eso es algo que siempre ha sido muy natural para mí que yo creo que ha sido como una vocación, digamos. Siempre he querido hacerlo.
MW: Y sí que por lo que dices, por suerte has podido tener el apoyo de tus padres en casa, aunque ninguno se dedicase a eso.
Malú Salgado: Sí, es una suerte total y absoluta porque es que muchas veces yo me he encontrado con muchas historias de gente que lo hace sin el apoyo de sus padres y mentalmente eso es muy duro porque al final tus máximos referentes en la vida, por lo menos en mi caso, son mis padres. Y verme sin su apoyo en algún momento de mi vida no me lo imaginaría porque siempre me han apoyado, siempre han sido mis fans número uno. De hecho, a ellos les encanta que yo me dedique a la música, con lo cual yo tengo esa suerte la verdad y me considero muy afortunada. Y es increíble.
MW: Teniendo en cuenta la parte de teatro musical, ¿te gustaría también subirte a un escenario con musicales y demás?
Malú Salgado: Me fliparía, es uno de mis sueños en algún momento hacer algún musical, ya sea en Madrid o bueno, ya más top, en Broadway o el West End de Londres. Es algo que he tenido también muy claro que quería hacer desde muy pequeñita, querer hacer musicales en algún momento de mi vida y espero que pueda.

MW: Para ti, ¿qué es lo que dirías que significa la música?
Malú Salgado: Todo, es mi vida, es mi día a día, no hay día que no escuche música y si no la escucho es porque algo ha pasado (risas). Es algo que yo llevo muy conmigo, muy dentro de mí. Es como un sexto sentido, digamos. Dicen del instinto maternal que es el sexto sentido, ¿no? para mí es el musical.
MW Y bueno, imagino que habrán ido cambiando porque, como tú dices, llevas muchísimos años, pero ¿cuáles han sido tus referentes y cuáles son ahora?
Malú Salgado: El número uno para mí, Beyoncé. Eso para mí no ha cambiado en mi vida. Es una artista única que pasa cada 100 años si hay suerte. Creo que es la que más se acerca a Michael Jackson en ese sentido, en la actualidad. Es una pasada como lo hace todo, artísticamente, estéticamente, musicalmente, creo que lo piensa todo muchísimo, pone todo de ella misma en lo que hace y es que la admiro con todo. Ella es mi máximo referente en ese sentido. Luego The Weeknd, Rosalía, Tina Turner, Michael Jackson, por supuesto, Shakira, que me ha inspirado mucho también. También en otro estilo Guns N’ Roses, me encanta, Linkin Park, The Killers, Eminem, o sea, he tenido todo tipo de influencias musicales.
MW: Y ¿cómo son tus procesos de composición?
Malú Salgado: A ver, yo no toco ningún instrumento, desafortunadamente, es una espinita que tengo clavada, la verdad. Aunque nunca es tarde. Entonces yo el proceso de composición de la base no lo hago. Pero lo que suelen hacer los productores es enseñarme una base o enseñarme lo que tienen y yo les digo “pues me gusta o no me gusta, o me gustaría cambiar esto, me gustaría cambiar lo otro”. En base a eso se hace la melodía y en base a la melodía, pues la letra. Y luego ya la maqueta, la masterización y toda esa locura (risas).
Me gusta mucho escribir sola, pero también me gusta mucho escribir con gente porque al final, por ejemplo, con las melodías, puedes encontrar melodías que tú no hubieras pensado. O sea, nosotros de la manera que la hacemos es, cogemos la base y cada uno graba su melodía, la melodía que le sale en ese momento. Y luego las combinamos, hacemos una combinación de ellas en base a lo que pensemos que encaja mejor. Y es un proceso muy guay porque al final tienes ideas de todo el mundo y aprendes de todo el mundo. Escribir puedes escribir en cualquier momento, sea una canción o no. Yo, por ejemplo, cuando me siento de alguna manera o quiero escribir, lo hago en una libreta y luego puedo coger esa idea y trasladarla a una canción, que eso también es muy bonito y es muy divertido también.

MW: Acabas de lanzar tu single ‘Chuli Chuli’ quiero que nos hables un poco de él.
Malú Salgado: Es una canción de reggaetón, inspirada en el reggaetón antiguo, que tiene una frescura moderna y joven. Habla sobre bailar, disfrutar, ir de fiesta con tus amigos, con tu pareja, con lo que quieras. Yo lo que quería sobre todo era trasladar un poco el empoderamiento femenino también, de decir, yo voy a bailar con quien quiera y me da igual lo que piense la gente y lo voy a disfrutar. Meterme un poco en la piel de Ivy Queen, de Karol G, de Natti Natasha, de tantas mujeres que han venido antes de mí haciendo reggaetón.
MW: ¿Sacarás más singles este verano o en un futuro cercano?
Malú Salgado: En el futuro un poquito más cercano quiero sacar otro single y luego ya el segundo EP, sería lo ideal.
No llevamos ni un año fuera, aunque yo llevo en la música mucho tiempo, hemos empezado a sacar música activamente y en serio hace menos de un año y encontrarme con una acogida tan buena en menos de un año a todas mis canciones es fuerte.
MW: A partir de ahora, ¿hacia dónde te gustaría que se enfocara tu carrera?
Malú Salgado: Quiero crear un sonido propio, quiero seguir mezclando sonidos. A mí mezclar y fusionar me gusta mucho, porque es con lo que me he criado. Y ver cómo va, ver un poco el proceso, porque al final es un proceso personal de cada artista, hay artistas que tardan años en encontrar su sonido y luego hay artistas que tardan semanas. Es un poco tener paciencia y saber que ese momento va a llegar.
Comments