Roi estrena su nuevo proyecto musical ‘R01’, en el que se presenta como un alter ego con forma de muñeco para cantar sobre las emociones del día a día de manera más honesta y cercana. Ya ha lanzado tres singles y cada canción supone una nueva versión de su proyecto, encarnando los distintos estados emocionales del artista.
La evolución de Roi en la música es innegable, pero él no siempre tuvo claro que quería dedicarse a esto. “Tardé mucho en darme cuenta de que era una opción poder dedicarme a esto. Fácil no es”.
“De pequeño sí que fantaseaba con cantar, me encantaba mucho cantar en la ducha, cantar en las fiestas cuando estábamos en familia. Me encantaba hacer actuaciones. A los 15 años así formé un grupo con mis amigos, que ya tocaban un poco y aprendí a tocar. Y desde ahí era como mi sueño, yo creo que muchos empezamos por fanatismo hacia otras bandas y yo era muy fan de una banda que se llamaba McflY. Me obsesioné con esa banda y quería ser como ellos. Yo siempre digo que empecé por ellos”.
MEW Magazine (MW): Pero ¿crees que te hubieras dedicado a otra cosa si no hubieras ido a OT?
Roi: Ah, no. Antes de OT yo trabajaba en una orquesta de guitarrista, entonces ya me estaba ganando la vida como músico de otra forma, entonces yo creo que seguiría ahí en ese mundo. A lo mejor más de orquesta, quizá no hubiese sacado mi proyecto o quizá sí, no lo sé. No te sabría decir.
MW: Tú ahora estás trabajando mucho en tu proyecto a nivel creativo y musical. Cuéntanos un poco de este R01.
Roi: Todo esto de R01 nace de mirar un poco atrás a lo que había hecho estos años y sí que es cierto que dentro de lo que es Roi, siento que hay muchas cosas distintas y que no convergen bien o yo no las sé juntar. Como que hay varias partes que chocan y me generan conflictos muchas veces.
Me ha pasado a veces que se me mezcla una campaña de gusanitos con promocionar una canción súper triste… Entonces a raíz de ahí empecé a mirar un poco dentro de mí y decir como “vale, vamos a empezar por afirmar que hay distintas versiones de mí”. Y vamos a empezar a darle espacio a cada versión. Entonces surgió la idea de crearme un alter ego musical para sacar un tipo de música muy concreto que es lo que estoy sacando con R01. Es un pop como con una paleta de sonidos muy similar y con un concepto y una narrativa que aún no se está viendo porque esto va para largo, pero está ya escrita.
MW: ¿También estás formando de la parte más creativa con todos esos colores, etc?
Roi: Sí, sí, con mi equipo hemos hecho un documento que es La Biblia, en la que está todo escrito de colores y tal. Y bueno, trabajamos con Carla que es una diseñadora gráfica que nos ayudó con la paleta de colores y está haciendo todo un poco ese trabajo de diseño. Está todo muy pensado todo y eso es lo que me gusta, que antes todo era más disperso, un tema sobre una cosa y otro sobre otra.
MW: De momento has sacado tres canciones, ¿cómo han surgido?
Roi: el proyecto está dividido en trilogías, son tres trilogías; ha salido la primera trilogía, entonces este personaje de R01 tiene un viaje y un camino, los videoclips van contando una historia, y va a llegar a algo. En ese transcurso de llegar a algo van pasando cosas y esto es el inicio de la primera trilogía. Es por eso que esa narrativa está contada, está escrita. He hecho como el principio, contando un poco el inicio de este personaje.
El Roi autor ha hecho las canciones con sus vivencias en un orden, pero en el mundo de R01 cobran otro sentido. Es como que no soy yo el protagonista, es él. Entonces tienen otro sentido e incluso están en otro orden, no están en orden cronológico. Estas canciones hablan de puntos de mi vida.
MW: y para estas canciones ¿de dónde te viene la inspiración?
Roi: Yo cuando tengo un sentimiento potente solía escribir más, ahora sí que siento que me protejo un poco porque hay veces que hablar de según qué temas me remueve. Ahora que tengo el disco cerrado prefiero centrar mi energía en promocionarlo y comunicarlo bien que en seguir escribiendo. La mayoría de las veces son cosas que me pasan. Otras veces con mi vida cotidiana no basta e igual que un escritor se inventa sus movidas y creas historias, pues yo me creo mis historias o a veces en historias de gente de mi alrededor.
MW: Entonces todas estas canciones entiendo que van a derivar en un disco, EP…
Roi: Sí, en un disco, pero no sé si saldrá físico porque es complicado con el tema de las plataformas. La idea es que esté todo visualmente muy acompañado y que vayan pasando cosas. No lo puedo desvelar, pero es como si estuviese viendo una película por decirlo de alguna forma. Es como un lienzo que está en blanco para dibujarlo como yo quiera y eso es la libertad que me da este alter-ego, el poder hacerlo de cero sin sentir que me estás representando a mí directamente.
MW: Este verano estuviste además haciendo una cosa muy curiosa y novedosa que fue el tour por las casas de tus fans…
Roi: El House Tour, sí, fue tan random… pero lo mejor que he hecho nunca. Nació de la necesidad de querer tocar, pero no tener un disco fuera. Al final al ser un proyecto nuevo, con un perfil de plataformas nuevo, hacer una gira en salas iba a ser un poco palmada. Quería llevarles el proyecto a la gente a sus casas y también por hacer algo por amor a la música, sin pretender nada más que rodar mis canciones y hacer algo diferente. Seguramente me gustaría hacer una segunda tanda en algún momento.
MW: Ahora que ha vuelto OT y la gente está hablando de nuevo de tu edición ¿por qué crees que gustó tanto en general esa edición y en concreto tú?
Roi: Para mí la clave de la edición fue que llevaba mucho tiempo en barbecho, fue la primera para las nuevas generaciones y encima con el formato 24 horas en Youtube. Eso hizo que la gente conectase. Y el casting era muy guay, éramos gente normal.
Y en mi caso yo creo que eso fue tal y como soy, una persona alegra y muy espontánea. Pero también porque se generó un clima propenso para eso. Al final todos sacamos lo mejor de nosotros. En ese sentido, pues a mí me molaba hacer mis bromillas y mis cosas
MW: Además es cierto que Noemí, con razón, les dijo que “no todos van a ser Aitana”… Y tú no lo has sido pero estás sacando la música que quieres y no has parado de trabajar.
Roi: No, yo creo que he tenido mucha suerte. Porque aparte de la música, trabajo en la tele como colaborador y tengo el tema de las redes sociales. Creo que lo he hecho bien y me he quitado la parte que a lo mejor menos me gustaba era este juicio eterno y la exposición que no llevo bien.
No sé qué preferiría, la verdad, no es que no quiera ser Aitana, pero eso ya va en gustos de cada uno. Para mí hay una serie de cosas en mi vida que no quiero sacrificar, al menos ahora con mi edad. Igual me pilles 24 y te digo “sí, quiero llenar estadios a costa de todo”. Pero ahora mismo vivo muy bien, me considero un privilegiado.
MW: ¿Si sientes que estás en buen momento tanto profesional como personal?
Roi: Sí, creo que sí. No todo es ni blanco ni negro. Más allá del reconocimiento, sí que me veo muy distinto. Ahora estoy mucho más seguro de lo que hago y entiendo mejor este mundo cruel. No es fácil, pero sé cómo funciona.
MW: Porque de este mundillo musical ¿qué es lo que te parece lo más sacrificado?
Roi: de la música te diría unas cosas y de salir de un reality te diría otras. La gestión emocional de ver cómo poco a poco tu popularidad puede ir bajando… que apuestan más por otros que por ti. O las críticas, todo eso de primeras te puede mermar mucho. Pero bueno, te da unas cosas y te quita otras. Y a mí me ha dado más que me ha quitado, pero obviamente no ha sido fácil.
Comments