MEW Magazine (MW): ¿Quiénes son Hermano Salvaje?
Hermano Salvaje: Bueno, Hermano Salvaje, para quien no nos conozca, se forma a partir de casa, somos tres hermanos. Que, aunque a veces nos dicen que estaba premeditado, no es así. Nos fue gustando la música. No es que nuestros padres sean músicos ni nada. Por influencias de músicas íbamos haciendo, pero por separado, cada uno con sus amigos y tal. Y luego ya fue pensar que a lo mejor si nos juntábamos se podía hacer algo.
Y a partir de ahí empezamos a tocar y componer juntos y, bueno, pues mira, han pasado 12 años juntos.
MW: Al haber empezado un poco por separado, ¿teníais claro lo que querías o disteis muchos tumbos?
Hermano Salvaje: Sí, o sea, con 12 años se dan tumbos. Antes eran más como proyectos con tus amigos y tal, pero no hay nada serio. Y sí que es verdad que cuando montamos nuestra primera fase de proyecto que íbamos junto a un amigo que era Cero Coma, ahí ya como que sí que teníamos idea de decir, bueno, vamos a componer o vamos a hacer canciones tal. Y esa etapa la verdad que la desarrollamos muy guay. Había una parte más del rock un poco así más duro, bueno. Y ya en pandemia creamos la parte de Hermano Salvaje y bueno, pues aquí estamos. Hemos sacado un disco y ahora viene el segundo.

MW: ¿cómo describiríais vosotros vuestra música?
Hermano Salvaje: siempre nos cuesta mucho definirnos porque venimos de influencias muy clásicas, pero a la vez estamos inmersos en un sonido muy actual. Entonces, son como dos cosas que están un poco polarizadas, ¿no? Pero las estamos uniendo. Como que tenemos referencias muy de los 70… Para decirlo así podría ser como un rock, pop, indie. Que lo defina cada uno. A lo mejor una canción te suena como súper rock y otra te suena más pop.
MW: ¿os entendéis tan bien como parece o al tener también la parte personal hay roces entre vosotros?
Hermano Salvaje: No, o sea… Lo bueno que tenemos es que tanto a nivel de concepto de banda, como de hermanos todo une bastante y al final todo sale bastante natural. Somos personas diferentes, somos tres mentes y hay discrepancias, pero como con cualquier banda. Pero al final la parte positiva, yo creo que también algo muy bonito es que también nos une esa hermandad y que al final va un poco por encima de todo y eso hace que también a nivel de discrepancias se pueda solventar todo con facilidad.
O sea, cuando hay dudas de algo, que cada uno hable, ponerlo sobre la mesa para que no existan… Vale la pena, nos sentamos si hay algún problema, lo hablamos entre los tres, sacamos conclusiones, intentamos ser cada uno abiertos a los otros dos para que no se creen unas tensiones innecesarias. No vale 2-1… tenemos que estar los tres de acuerdo para que ninguno esté en asintonía.

MW: Porque en ese sentido, ¿cómo es vuestro proceso de composición?
Hermano Salvaje: A ver, cada uno tiene su parte, ¿no? Al final, intentamos sacar de contexto nuestras desventajas como personas e intentar aprovechar las virtudes de cada uno. somos una banda y cada uno por sí mismo no sería capaz de sacar adelante lo que tenemos. a nivel de melodías, a nivel de letras, de referencias, cada uno tiene lo suyo. Y yo creo que es bonito juntarlo todo.
Entonces, en las composiciones participamos los tres, cada uno a su manera. Cada uno como que tiene un rol y creo que es bonito esos roles porque nos sentimos como que cada uno tiene una identificación dentro de la banda y eso creo que se nota en el resultado.
MW: ¿cuáles dirías que han sido vuestros referentes a lo largo de los años vuestros o siguen siendo actualmente?
Hermano Salvaje: Empezamos como una época más de Barricada, Extremoduro, Platero… Pasamos después a la parte internacional de Led Zeppelin, Rolling Stones… Fue parte del momento del cambio. Ahora en esta época también muchas cosas nacionales como Carolina Durante o Vetusta Morla. Desde lo primero hasta lo de ahora no tiene nada que ver. Y que mola también al final que lo que contamos siempre, que nuestra música al final va influenciada de todo tipo de género, de categorías o de artistas. Que igual una canción cogemos un motivo de Michael Jackson y otro un motivo de Billie Eilish.

MW: es verdad que con todos los grupos y artistas que hay ahora, ¿qué diríais que aportáis vosotros al panorama musical actual?
Hermano Salvaje: Cuando estás un poco en el meollo, escuchas todo lo de tu alrededor para ver a qué está sonando. A veces nos encasillan ya un poco. Te andan diciendo “ostras, pues mira, está sonando un poco a Viva Suecia”. Entonces no tenemos referencias cercanas, creo yo, de lo último. Lo que salga de Hermano Salvaje, que la gente lo pruebe más que nada porque no viene de algo cercano. Creo que sale algo especial entre los 70, la actualidad, no sé.
MW: Y bueno, este próximo single, el Festín, ¿qué podéis contarme de esto?
Hermano Salvaje: el Festín es una canción bastante especial dentro del disco. Pensamos que tiene como una esencia bastante peculiar; tiene mucho carácter, es potente. Tal vez no se parece tanto a lo que a lo mejor la gente espera después de haber escuchado dos o tres canciones nuestras.

MW: Y del disco en general, ¿qué puede esperar el público?
Hermano Salvaje: De todo. Hay un concepto de disco, tiene una línea también de letras y es bastante conceptual. Hay también una evolución a nivel musical, porque hay canciones que se compusieron hace tres años y otras hace igual dos meses. Y claro… No va a ser lo mismo.
MW: Y así un poco de cara al futuro, ¿qué os gustaría que fuera lo próximo? ¿o con qué os gustaría colaborar?
Hermano Salvaje: Una cosa es lo que te gustaría en plan de colaboración soñada y luego un poco más a nivel “realista. A mí me ha hecho gracia porque a veces nos han comparado un poco con el estilo de Sidonie. Y hemos dicho que podría estar muy guay trabajar con ellos, creo nos lo pasaríamos muy bien. No sé qué canción saldría, pero podría ser muy divertido juntarnos con ellos, la verdad.
Comments