Hablamos con Silvia Grijalba, que acaba de publicar la novela ‘Aquellas noches eternas’ ambientada en la Costa del Sol.
MEW Magazine (MW): ¿Qué van a encontrar los lectores en ‘Aquellas noches eternas’?
Silvia Grijalba: Es un libro que habla del ambiente de la Costa del Sol en los años 60 y 70, de lo especial que era aquello en aquella época. Pero no es una crónica, yo soy periodista y no quería caer en el asunto de hacer un libro de no ficción. Entonces pensé que era una buena idea empezar con un punto de vista que fuera el de Maite, la protagonista, que viene de una ciudad de provincias, de Betusta, que es un contraste muy grande con la modernidad que se encuentra.
Entonces, bueno, por medio del camino que ella realiza de ese viaje interior y también físico que hace desde el norte hasta el sur, contar todo lo especial que se vivió en aquella época en la Costa del Sol.
MW: ¿Cómo fue el proceso de escritura?
Silvia Grijalba: yo busqué una historia, esta historia, la historia de una mujer en aquella época que viaja desde su ciudad hasta allí y se convierte en una emprendedora que realiza bastantes cosas interesantes dentro del mundo de la noche, de la Costa del Sol, tanto de Torremolinos como de Marbella. Y paralelamente quería introducir personajes conocidos y personajes que estaban por allí en aquella época.
He recurrido mucho a la documentación y también a la memoria, porque yo me crie en Torremolinos. Y entonces lo tenía bastante cercano, aunque yo no viví exactamente esa época, pero lo que me contaban mis padres. Quería trasladar un poco el espíritu de aquella época, con personajes reales y personajes de ficción.
MW: Quería hablar justo de eso, del trabajo de documentación previo y de dónde nacía ese retrato de la Costa del Sol.
Silvia Grijalba: de haber crecido allí. Me daba cuenta de que era muy un privilegio real haber crecido en la Costa del Sol en aquella época y haber vivido esa etapa de libertad, de mezcla de gentes, donde no se juzgaba a nadie. Me parecía que era importante hablar de todo ese asunto.
MW: Porque en el caso, por ejemplo, de la protagonista, ¿cómo trabajas tú la construcción del personaje a lo largo de toda la novela?
Silvia Grijalba: Bueno, son casi 30 años de la protagonista. Entonces, por una parte, quería que descubriera cosas que era capaz de hacer, que ni siquiera había soñado y que de pronto termina haciendo. Se convierte en una mujer mucho más resolutiva y más dura de lo que ella pensaba. Y, por otra parte, que haya como una reconciliación familiar, por ejemplo, con el personaje de su madre y donde yo creo que, bueno, la gente que lo ha leído piensa que se ven muy reflejadas, ¿no? Yo creo que todos los personajes en general evolucionan a lo largo de la novela y que hay momentos en los que te caen mejor y otros momentos en los que te caen peor, como tus amigos, por ejemplo.
Mw: En este caso, creo que ha tenido bastante buena acogida el libro por lo que he leído. ¿Cómo lo estás percibiendo?
Silvia Grijalba: La verdad es que con mucha sorpresa y con mucha alegría. El recibimiento ha sido mucho más masivo de lo que yo creía. Yo llevaba mucho tiempo sin escribir y siempre he tenido el deseo y el miedo. Bueno, llevaba tiempo sin publicar una novela y tienes el miedo de que a lo mejor la gente se ha olvidado de ti o lo que escribes ya no tiene tanto interés. Pero ha sido como recuperar aquellas magníficas críticas, esa magnífica acogida también por los compañeros de la prensa.

MW: El tiempo que comentas que has estado sin publicar, ¿ha sido por no tener una buena historia o simplemente porque no te apetecía tanto escribir una novela?
Silvia Grijalba: Ha sido por una razón laboral. Yo ahora dirijo el Instituto Cervantes de Alburquerque de Nuevo México desde hace ocho años. Entonces tener un nuevo trabajo, estar en un nuevo país y todo eso, era muy complicado tener la cabeza como para ponerte a escribir. Y bueno, últimamente sí que he podido ponerme a escribir realmente, aunque la novela la tenía en cabeza desde hace muchísimo tiempo.
MW: Y en tus novelas ¿de dónde suele venir la inspiración? ¿sueles fijarte mucho en lo que hay a tu alrededor?
Silvia Grijalba: Sí, yo la verdad es que soy muy observadora, me fijo mucho en conversaciones que veo a mi alrededor, tiro de recuerdos, de sensaciones… Sí, normalmente me fijo mucho en lo que ocurre y cuando lo combino con algo histórico, como en este caso, sí que me documento muchísimo.
MW: Y bueno, es verdad que llevabas tiempo sin publicar nada y acabas de publicar ‘Aquellas noches eternas’, pero no sé si sigues trabajando en la medida de lo posible, en seguir teniendo ideas para publicar más novelas de cara al futuro.
Silvia Grijalba: Sí, sí, yo ya estoy pensando en la siguiente y por supuesto no voy a tardar tanto. Yo creo que en un par de años tendré ya la siguiente publicada.
Comments