DestacadosEntrevistas (Cine)

Hablamos con Belén Funes y Elena Molina sobre la Incubadora de la ECAM

0

Hablamos con Belén Funes y Elena Molina, que participan en la edición número 8 de la Incubadora de la ECAM en la que todas las directoras y guionistas son mujeres. Belén será la mentora del proyecto de Elena, ‘El dilema de las anguilas’.

MEW Magazine (MW): ¿qué supone para vosotras formar parte de esta incubadora de la ECAM en la que todas las directoras y guionistas sois mujeres?

Belén Funes: Bueno, yo creo que es una oportunidad súper bonita para conocer otros proyectos de compañeras que se están justo haciendo. En el fondo es muy bonito poder participar en las películas de los demás, no solamente en las tuyas para que no se corra el riesgo de que sea un trabajo muy individual porque el trabajo de escritura es muy solitario.

Elena Molina: está siendo un lujo, la verdad. Me está gustando mucho el trabajo con todas las compañeras. De hecho, justo estábamos hablando estos días para intentar juntarnos para un intercambio de proyectos y creo que es súper enriquecedor. Está muy bien hablar de los proyectos y sobre todo de las dudas que te surgen en los procesos creativos. La verdad es que tengo mucha suerte del grupo que me ha tocado. Me gustan mucho mis compañeras y sus proyectos, hay sinergias muy interesantes. Me parecía muy importante participar en esto, por el prestigio y por todo lo que nos está aportando.

MW: ¿Cómo te llegó este proyecto Belén?

Belén Funes: Me llegó la propuesta porque me contactaron desde la ECAM porque nos apetecía trabajar juntos y tenían muchos trabajos para mentorizar. De alguna manera pensamos todos juntos que el de Elena Molina podía ser un proyecto en el que podía aportar parte de mi visión del cine y podíamos entendernos.

MW: ¿En qué fase del proyecto estaba la película cuando empezaste con Elena?

Belén Funes: cuando yo me meto está en un proceso de inicio, ella tiene un guion sobre el que estamos trabajando ahora y vamos a cambiar cosas. Ya tiene un guion y dossier de intenciones y referencias estéticas y creativas.

MW: ¿Qué nos puedes contar de tu proyecto, ‘El dilema de las anguilas’?

Elena Molina: estoy encerrada escribiendo a tope. Gracias a la incubadora y a Belén, era una persona con la que me apetecía mucho trabajar y quiero destacar su trabajo como mentora. ‘El dilema de las anguilas’ se ha transformado mucho. Es sobre cómo si no se cuidan las redes de apoyo mutuo y no se curan las heridas de abandono, en situaciones de precariedad pueden colarse discursos populistas, de violencia y de racismo.

MW: ¿Cómo es ser mentora de un proyecto así?

Belén Funes: yo estoy contenta porque a lo largo de mi trayectoria como guionista a veces he sentido que me hubiera gustado tener un poco más de acompañamiento para escribir. Me parece muy bonito que un cineasta no haga solo sus películas, sino que también forme parte de las de otros cineastas. Es una buena estrategia para escribir y mejorar también los guiones.

MW: ¿Cómo es trabajar acompañada de Belén?

Elena Molina: es maravilloso, me está acompañando mucho. Además de ser una bestia como guionista y directora y aportarme mucho narrativamente, también a nivel emocional. Entiende muy bien esos mecanismos y pensamientos intrusivos durante este proceso de escritura. Me está ayudando mucho a creer en el proyecto y confiar en las ideas. Es una bestia de persona en el mejor de los sentidos, me da mucha seguridad. Me está gustando y me lo estoy pasando muy bien así que no puedo estar más que agradecida.

MW: A ti Belén, ¿qué fue lo que más te llamó la atención del proyecto de Elena?

Belén Funes: Yo creo que Elena tiene una visión muy fuerte y autoral de lo que hace, ella viene del mundo del documental. Elena tiene una historia súper potente y bonita entre manos, muy contemporánea y que tiene mucho sentido hacerla ahora. Eso me gusta mucho de su película.  

MW: ¿Qué os parece que se lleven a cabo proyectos e iniciativas así que apuestan y ayudan a diferentes propuestas audiovisuales?

Belén Funes: Es importante que existan estas opciones de hacer cine desde otro lugar porque estamos en una época en la que parece que la plataforma manda en todo y que fuera de ellas no se puede hacer cine. Y, todo lo contrario. Hay muchos proyectos de talleres de escritura que les dan a los autores la posibilidad de experimentar, equivocarse y probar cosas. Me parece importantísimo para poder hacer cine desde un lugar comprometido.

Elena Molina: me parece súper interesante, importante y valioso. Hay gente para la que no ha sido fácil dedicarnos a esto. Es un apoyo y acompañamiento para poder escribir y poder dedicarte a tu proyecto.

Luce radiante: Combina las piezas de Alda Joyeros con tus outfits de Zara, Mango y ¡mucho más!

Previous article

Chicasobresalto: “cada vez tengo menos prejuicios hacia mí y hacia la música”

Next article

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login/Sign up