DestacadosEntrevistas (Música)

Chicasobresalto: “cada vez tengo menos prejuicios hacia mí y hacia la música”

0

Hablamos con Chicasobresalto, que acaba de lanzar su último single y videoclip ‘Fuera de la Fiesta’ en forma de sátira con una letra elocuente y divertida. Ella es compositora, cantante, instrumentista y líder de su propia banda. Esto es todo lo que no has contado sobre su trayectoria musical.

MEW Magazine (MW): ¿cómo ha sido la evolución de tu música a lo largo de estos años?

Chicasobresalto: me hace ilusión que me digas eso porque ya no soy emergente, que es bonito emerger, pero que me digan que llevo años en la industria es como un abrazo. Ya son años picando piedra. Es un privilegio llevar cinco años sin tener que dedicarme a otra cosa que no sea la música. Y, sobre todo, llegar hasta aquí haciendo todo el rato lo que me ha dado la gana. Eso me parece que tiene un valor incalculable.

Yo creo que paradójicamente cada vez tengo menos prejuicios hacia mí y hacia la música, y también hacia “esto creo que nunca lo podría hacer” y de repente he visto que sí puedo. Siempre había señores haciendo las cosas y he descubierto su secreto, no hacen tanto y podemos hacerlo. No digo que sea fácil, porque no lo es, pero podemos hacerlo. Yo pensaba que iba a estar siempre con la guitarra componiendo y descubrí que aprendiendo más de armonía y que el piano me ayudaba podía llegar a otros lugares. Ahora también he entendido que desde el ordenador llego a otros. Esa democratización de los recursos me ha llevado a más sitios. Y también lo que escucho. Al principio de componer estaba muy en el pop español -que lo abrazo y lo abrazaré, será mi casa siempre- pero es verdad que ahí he abierto también a otros estilos.

MW: ¿Siempre has tenido claro que querías dedicarte a esto?

Chicasobresalto: siempre he tenido claro que quería esto y no recuerdo ni cómo, ni por qué ni cuándo. Yo recuerdo decir dos cosas, una era que iba a hacer canciones y otra era voy a ser vegetariana. He cumplido las dos (risas). Un amigo mío llama “mi monstruo” a esta cosa interna que no sabes bien de dónde viene. Entonces para mí es la música. A veces me lo he replanteado, pero sí es verdad que me encanta hacerlo, nada más me genera la sensación que me da hacer canciones.

MW: Siguiendo entonces un poco por ahí ¿para ti qué significa la música?

Chicasobresalto: Para mí la música es como una traducción de la vida. O sea, como si fuera un videojuego, como si fuera de repente Los Sims. Pasa lo que pasa en la vida y se atraviesa por las mismas cosas que atraviesa en la vida real, pero al mismo tiempo te permite jugar a una ficción, a una cosa que te hace sentir cosas. Para mí sería eso. Creo que por eso me gusta, porque no hay peligro.

MW: Porque sí que has dicho antes que has podido hacer, por suerte, siempre un poco lo que has querido. ¿cómo son tus procesos de composición?

Chicasobresalto: Un caos supergrande y una búsqueda de ponerme en lugares incómodos todo el rato. Es como “ahora quiero intentar poner este ritmo de Drum and Bass aquí e intentar cantar por encima y luego ver cómo funciona” e ir probando muchas cosas. Para mí es un poco laboratorio y ver qué pasa.

MW: ¿Sueles hacerlo siempre sola?

Chicasobresalto: Casi siempre el arranque mínimo es mío. He compuesto en conjunto con Diego Arroyo de ventiuno y con Zahara y Martí. También con Santos y Fluren que surgió una cosa muy chula de una improvisación. Pero es verdad que lo que siento más mi casa y mi lugar seguro es yo sola.

MW: ¿De dónde viene tu inspiración?

Chicasobresalto: De todo. A veces me siento hasta culpable. Normalmente de mí, pero también hay muchas cosas que es de otra gente. A veces me está alguien contando una cosa y es como bueno… (risas). De repente lo ves y dices, no me aguanto y quiero escribirlo. Yo estoy siempre, ojo a visor, ahí para apuntar.

MW: Quería preguntarte también tú obviamente saliste de un programa en el que tenías muchísima exposición y hace poco volviste a exponerte un poco de esa manera en televisión en el Benidorm Fest. ¿Qué supuso para ti tanto a nivel personal como profesional el paso por este concurso quizás?

Chicasobresalto: Pues hay cosas muy guays. Hay cosas muy bonitas. De repente la canción que has hecho libremente en tu casa tiene una exposición muy difícil de conseguir. Yo estoy muy agradecida y lo dije creo que en una rueda de prensa a la televisión pública porque van dos veces que me dan un altavoz así.  Y es muy fuerte porque hay gente que no consigue una oportunidad así nunca en su vida y yo he conseguido dos. Entonces es de estar agradecida.

Y por otro lado también me doy cuenta de que esta preparación para salir a un escenario a hacer un espectáculo que ya no es tanto la canción sino un espectáculo y tener tan poco tiempo no se me da bien. No es que no me guste porque me gusta y me gustaría que se me diera bien y salir y poder hacer como hace Rigoberta Bandini por ejemplo que hace esta cosa con las señoras y ella está súper cómoda y tal, pero quizá yo no estoy tan cómoda ahí. Entonces qué pasa, que si yo no estoy cómoda se me nota, se me olvida, me atraganto, me agobio y entonces tengo que ir viendo qué cosas sí y qué cosas no. No pasa nada, no es un arrepentimiento. Pero es como vale, igual esto no se te da bien.

MW: ¿Pero más por la parte del show o por las cámaras o por todo el mundo que piensas que te está viendo?

Chicasobresalto: Creo que es el cúmulo de todo junto. Y sobre todo eso, que no es un concierto. Es muy distinto. No he llegado a ninguna conclusión de todo. Que igual dentro de dos años cojo e intento ir a otros sitios así porque me encanta.

MW: En los conciertos, ¿qué es lo que más disfrutas?

Chicasobresalto: Es que los conciertos son lo mejor que me han pasado en la vida después de los perros. Es que es la misma sensación de libertad como si estuvieras sola. La libertad de estar sola expresándote, pero con gente. Me parece una cosa increíble mirar a mi banda y que estén riendo. Y esta cosa de que todo el mundo esté mirando cómo haces algo que tú disfrutas. Te retroalimentas en esta sensación increíble. A ratos te das al público, a ratos estás cantando para ti. Pasa de todo. Yo lloro, río… me pasa todo.

MW: ¿Te sigues poniendo nerviosa también?

Chicasobresalto: Muchísimo. Dudo que se me vaya a pasar. Igual no. Es curioso porque Luego salgo y hago el idiota. Pero le tengo mucho respeto, a la profesión y al escenario.

MW: El último single que acabas de publicar es ‘Fuera de la fiesta’, háblanos de esta canción.

Chicasobresalto: Fuera de la fiesta es esta sensación no pertenencia que creo que todas tenemos esta cosa de todas las veces que te han dejado un poco de lado. No sé en qué libro era que explicaba que cada vez que te rechaza alguien revives todas las veces que te han rechazado en la vida. Al final prestas mucha atención a cuando te rechazan y no a cuando a ti te aceptan y rechazan a la de al lado. Te parece que siempre te rechazan a ti. Y un poco esta sensación también toda la presión de la estética que ya desde ‘Mala feminista’ lo venía un poco trayendo. Y también la pérdida de raíces y el darme cuenta que igual sí que me siento más de Iruña, de Pamplona, de lo que pensaba. Que es como mi casa, aunque luego le tenga paquete a mi casa al mismo tiempo. Un poco como todo este mix. Es como toda la naturalidad que no es natural que me pone muy nerviosa. Pues todo este cabreo que lo saco en canciones y así no molesto a nadie. Bueno, no lo sé, igual sí.

MW: También quería preguntarte por este videoclip y el resto. ¿Cuál es tu grado de implicación en ellos?

Chicasobresalto: Yo soy pesada, o sea, estoy en todas las reuniones. Antes de juntarnos con directores, directoras, productoras, nos sentamos, Santi, que es mi director creativo, es mi peluquero, es mi amigo y mi vecino. Entonces nos juntamos en mi casa 300.000 millones de horas a ver 300.000 millones de videoclips, a ver, qué sientes tú de esta canción, cómo lo podemos transformar, qué queremos visualmente y a discutir muchísimo también.

Y creo que en ‘Fuera de la fiesta’ hemos conseguido un mix muy guay entre su parte más elegante y esta cosa de la moda, que él viene mucho de la industria de la moda y mi sátira y mi “quiero hacer comedia en un videoclip y no entiendo por qué no puedo hacerlo”. Y la verdad que con Cosmic y con María ha sido fácil, todo lo que aportaban iba muy al hilo de lo que nosotras queríamos y ha sido muy guay. O sea, me lo pasé súper bien.

MW: Toda esta parte creativa también te gusta, ¿no? Además de escribir las canciones.

Chicasobresalto: Sí, lo único que no me gusta es salir. Esto es una cosa que no me gusta, que entiendo que tengo que hacer, que viene bien que haga y que la hago, pero si yo algún día soy no sé Lady Gaga, no voy a salir en mis videoclips. Por favor, una actriz que lo sepa hacer, no yo que no sé hacerlo (risas).

MW: Y sin contar la parte de salir los videoclips, ¿qué es lo que consideras como más difícil de toda esta industria musical?

Chicasobresalto: Encontrar el equilibrio entre ser feliz con lo que estás haciendo y que puedas a nivel más terrenal sostener el proyecto a nivel económico. Sostener eso, gustándote tú a ti misma me parece difícil. Creo que se puede hacer medio bien. Y siempre estando bien rodeada, por supuesto. Saber disfrutar me parece un don increíble y yo lo tengo.

MW: Y para este verano, ¿qué planes, conciertos o nuevos proyectos hay por ahí?

Chicasobresalto: Lo primero, terminar de componer este disco porque es que solo quiero estar metida en el estudio. O sea, es como… se me están pasando las horas. Creo que hay algo en esta cosa de intentar aprender a preproducir mis canciones que me ha metido en un bucle increíble. Y luego he leído tanto, tanto, tanto, tanto que es como que tengo muchas ganas de escribir. Tengo que forzarme a socializar y a hacer otras cosas (risas). Tengo muchas ganas de terminar este disco, luego me va a dar pena, pero… Pero ojo qué suerte de repente. Yo he sufrido mucho la soledad y los procesos creativos entonces estar disfrutando esto así está siendo un regalo. A mí no me funciona el sentarme a escribir, he visto a gente y lo hace increíble, pero a mí no; a mí me van surgiendo las letras en diferentes situaciones. El consejo que daría es que no te den ningún consejo porque tienes que buscar tú técnica. Y ya buscar armonías, ritmos, sonidos… sí hay que sentarse a probar para aprender a usar todo y que de repente aparezca algo y te haga sentir cosas y hay que estructurar y ver qué aporta.

MW: Para inspirarte un poco también ¿qué escuchas tú normalmente o a qué conciertos vas?

Chicasobresalto: El otro día fui a ver a Morgan que me parecen también tan libres que da gusto verles. Últimamente he estado escuchando mucho a Dora Jar. Me flipa la forma de narrar las cosas de Elsa y el mar. Calavento siempre es bien para mí. Veintiuno es que son mis amigos y encima les puedo preguntar. Entonces, esto viene muy bien. Por supuesto, siempre Zahara. Y últimamente estoy escuchando mucho a Bebetrix,  Creo que es un don que le agradezco mucho a mi padre, el no tener prejuicio por la música. Y el discazo que acaba de sacar Miley Cyrus.

Hablamos con Belén Funes y Elena Molina sobre la Incubadora de la ECAM

Previous article

Miwi On: una nueva generación de refrescos saludables

Next article

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login/Sign up