CineDestacadosEn Profundidad (Cine)

11 películas que quizá no conozcas y que pueden salvarte la cuarentena

0

La crisis del COVID-19 ha supuesto un repunte en el consumo de productos audiovisuales, lo que se traduce en que estamos dándonos esos atracones de series y cine de los que nos hemos privado en los últimos meses. Estamos devorando títulos que teníamos pendientes y otros que nos han llegado como recomendación de conocidos. Y es que en estos días de cuarentena toda recomendación es poca, algo de lo que somos conscientes en MEW Magazine. Después de explorar el mundo de las mini-series y el de las series de larga (o larguísima) duración, así como algunos de los mejores largometrajes de cada género cinematográfico, ha llegado el momento de prestar atención a esas películas que no gozan de la fama de títulos como ‘Joker’ o ‘Call me by your name’

Muchos de los largometrajes que te vamos a proponer a continuación se realizaron con un presupuesto notoriamente más bajo que el de los anteriormente mencionados y no gozaron del mismo espacio en medios de comunicación. Pero esto no significa que sean peores o que no merezcan la pena. De hecho, muchas veces son estas películas casi desconocidas y a veces pequeñitas las que nos conectan más con el séptimo arte y con las propias historias que cuentan. ¿Quién sabe? Puede que entre estos 11 títulos está el film que te salve esta cuarentena. 

‘Las estrellas de cine no mueren en Liverpool’

Jamie Bell y Annette Bening llevan a la pantalla la preciosa historia de amor de Gloria Grahame y Will Turner. Un amor que no entiende de edades y en el que no hay imposiciones. Esta es una de esas películas que, además de estar muy bien hecha y contar con dos interpretaciones dignas de Oscar, transmite un torrente de emociones y sentimientos imposible de explicar. Un largometraje que sólo provoca buenas sensaciones y que, pese a que cuenta con un importante componente de drama, es luminoso como pocos. 

‘Una historia del Bronx’

Robert De Niro se ha atrevido en pocas ocasiones con la dirección, pero cuando lo ha hecho no le ha ido nada mal. ‘Una historia del Bronx’ nos traslada a la Little Italy de los años 60, donde crece el pequeño Calogero. Un niño inocente, criado en el seno de una familia trabajadora y que huye de todo lo que tenga que ver con la mafia, pero que se siente enormemente fascinado por el rey del barrio: Sonny. Una casualidad hace que sus caminos se crucen y que éste tome al pequeño como su pupilo, lo que acabará marcando por completo su vida. Un duro retrato de una realidad desconocida para muchos

‘El castillo de cristal’

Si no le tienes miedo a llevarte un buen sofoco y a llorar (mucho) en una tarde de cuarentena, dale una oportunidad a ‘El castillo de cristal’. Esta película repasa la infancia y la madurez de la conocida periodista Jeanette Walls, que hace un tiempo confesó tener un pasado oscuro. A través de sus vivencias, en la cinta se reflexiona acerca de la toxicidad que existe dentro de algunas familias, así como de la imposibilidad de cambio que se da en algunas ocasiones. Y es que, aunque estamos acostumbrados a decir que podemos lograr todo lo que nos propongamos, a veces nuestro entorno y nuestra realidad nos lo ponen muy difícil. 

’10.000 km’

Esta me parece una película perfecta para la cuarentena. David Verdaguer y Natalia Tena son Sergi y Álex, una pareja en la que todo parece ir bien. Y, de hecho, va bien. Hasta que Álex consigue una beca de un año en Los Ángeles y viven una separación física, pero no sentimental, pues continúan con su relación a distancia. A través de Skype, se quieren y se echan de menos, y poco a poco esos 10.000 km físicos que les separan comienzan a separarles también espiritualmente

‘Filth, el sucio’

James McAvoy es bien en todo momento, también en plena crisis del COVID-19. Seguro que flipaste con él en ‘Múltiple’ y ‘ Glass’, y en esta película volverás a hacerlo. Aquí el actor escocés da vida a un detective de lo más desagradable que te puedas imaginar. Maleducado, guarro, misántropo, adicto a drogas y a alcohol… En definitiva, lo peor de lo peor. Ahora, debe enfrentarse a un complicado caso para el que sus jefes piden resultados cuanto antes, algo que no le preocupa. Claro, se considera el mejor. Pero ya sabes lo que dicen, a todo cerdo le llega su San Martín

‘Winter’s Bone’

Si te gusta Jennifer Lawrence y echas de menos verla actuar, aquí tienes la película perfecta. Aunque no ha sonado tanto como otros de sus trabajos -pese a que estuvo nominada al Oscar por él-, se dice que en ‘Winter’s Bone’ se encuentra una de las mejores interpretaciones de la actriz estadounidense y también una de las más desgarradoras. En esta cinta, JLaw da vida a una joven que vive en una zona rural de Missouri y que debe hacerse cargo de toda su (desestructurada) familia: su padre, recién salido de la cárcel, ha desaparecido sospechosamente, su madre está enferma y sus hermanos pequeños no se valen por sí solos. Por si esto fuera poco, si el padre no regresa, perderán la casa en la que viven. 

‘Snowpiercer’

Ahora que Bong Joon-ho está en boca de todos, es el momento perfecto para recuperar ‘Snowpiercer’. Aquí el director coreano nos lleva a una realidad distópica, en la que prácticamente no quedan seres humanos con vida en la Tierra, tras un experimento fallido para acabar con el calentamiento global. Los pocos supervivientes que quedan son los habitantes del ‘Snowpiercer’, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. ¿Quieres un incentivo más? Chris Evans y Tilda Swinton son dos de los protagonistas de esta historia. 

‘Once’

Un poco de música para animar el alma. Esta maravillosa película irlandesa puede convertirse en tu nueva obsesión (siempre en el buen sentido de la palabra). Y su banda sonora más de lo mismo. Glen canta en las calles para ganar algo de dinero y también para curar su alma. Durante el día interpreta temas conocidos y por la noche canta su historia de amor fallida y cuenta cómo rompieron su corazón. Su talento y su honestidad atrapan a Marketa, una vendedora de flores que tampoco ha tenido suerte en temas del corazón y que no puede evitar acercarse a él. Una de esas joyas que siempre querrás guardar como tu pequeño secreto

‘Las vidas posibles de Mr. Nobody’

Imagina que nuestras vidas, gracias a los avances de la ciencia, se siguen alargando y alargando hasta llegar a lograr la inmortalidad. Esto es algo similar a lo que ocurre en ‘Las vidas posibles de Mr. Nobody’, en la que el protagonista, un hombre de 120 años, ve cómo su vida se va apagando mientras a su alrededor todos tienen en sus manos la ya mencionada inmortalidad. Es en su lecho de muerte cuando empieza a imaginar todas esas historias, esos matrimonios y esas vidas que podría haber vivido y que, sin embargo, no vivió. Una película compleja y profunda que dejará un importante poso en ti. 

‘Canino’

Yorgos Lanthimos no es un director ‘fácil’ y su cine no es para todos los públicos. Pero mi consejo es que te atrevas con él, no te arrepentirás. En ‘Canino’ nos introduce en la vida de una peculiar familia: un matrimonio con tres hijos que vive en una enorme mansión en las afueras. Los chicos nunca han salido de casa, no conocen la realidad que hay detrás de sus cuatro paredes y reciben una educación cuanto menos alternativa. Una burbuja creada por los padres, que creen firmemente que están ofreciendo a sus hijos la mejor educación posible. Te costará unos días digerirla

‘Martin (Hache)’

Cierro estas recomendaciones con un título que marcó a las generaciones que nos preceden, pero que ahora queda un poco lejos. En esta película se tocan temas como las relaciones paterno-filiales, la adicción a las drogas, la soledad y la necesidad, y se hace a través de la relación de Martín Echenique, director de cine argentino que vive en Madrid, y su hijo Hache, joven sin oficio ni beneficio que cae en las redes de las adicciones. Con un reparto de lujo, esta cinta te arañará el alma y se quedará para siempre contigo

Rosa Suria
Periodista. Escribo y hablo continuamente de cine, series y música.

Se cancela ‘Eurovision 2020’ y esto es lo que sabemos sobre el futuro del Festival

Previous article

Lo que podríamos ver en una película protagonizada por Voldemort

Next article

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login/Sign up