DestinosLifeStyle

Qué hacer en tu viaje a Gran Canaria este verano

0

Ahora que llega el verano es el momento de organizar los viajes y decidir cuáles serán los destinos. Gran Canaria se presenta como la opción perfecta para disfrutar de unas vacaciones al sol recorriendo la isla y descubriendo todo tipo de rincones y planes originales. Por ello, aquí te dejamos algunas recomendaciones para explorar la isla.

Hotel Occidental Roca Negra – Adults Only (Barceló)

Para el alojamiento, una buena opción es el hotel Occidental Roca Negra – Adults Only****, ubicado en la marinera Villa de Agaete al noroeste de la isla. Sin duda, un pequeño paraíso de descanso solo para adultos (edad mínima de 16 años).

Este hotel se encuentra integrado en la roca volcánica y asomado a un impresionante acantilado desde el cual se puede ver el Teide y el Parque Natural de Tamadaba. Las habitaciones son de lo más acogedoras, con una amplia terraza o balcón para contemplar las vistas. Asimismo, cuenta con un área de spa&wellnes previa reserva, así como un gimnasio, piscina exterior y bañeras de hidromasaje para disfrutar al máximo de tu estancia.

Destilerías Arehucas

En 1884 se inauguró en Arucas la Fábrica de San Pedro, dedicada a la producción de azúcar y, en menor medida, a la elaboración de aguardientes de caña y ron. Este fue el origen de lo que hoy en día conocemos como Destilerías Arehucas, dedicada a la elaboración de rones y licores de gran calidad. Todo ello, utilizando métodos artesanales y materias primas cuidadosamente seleccionadas.

Sin duda, esta destilería se ha convertido en todo un referente tanto en la isla, como en la Península y también a nivel internacional exportando a más de 10 países. Comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, sus productos han logrado múltiples premios y reconocimientos.

Durante tu estancia en Gran Canaria podrás visitar Destilerías Arehucas con unas instalaciones únicas que la refuerzan como una marca consagrada y de prestigio. Además de conocer la historia de lugar y los procesos de elaboración, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer la bodega en la que se encuentran 4.700 barricas de roble americano, así como la planta de embotellado. Y, para terminar, una exquisita degustación de una selección de su variedad de rones y licores.

Hacienda la Rekompensa

Algo que no puede faltar si vienes a Gran Canaria es la visita a una platanera. Y, para ello, nada como recorrer la Hacienda la Rekompensa para conocer la historia y los secretos del cultivo de la principal exportación agrícola canaria.

Fundada por Rubén García Jiménez y Katleen Van den Bosch en Las Palmas de Gran Canaria, ofrece la oportunidad de conocer en profundidad todo sobre esta fruta tan típica. Todo ello, en una plantación de ensueño con el paisaje de Trasmontaña. Aquí se plantan más de 8000 plataneras, dejando espacios libres para poder acoger eventos pequeños y grandes, reuniones, almuerzos y cenas de empresa, presentaciones, congresos etc.

Café de Agaete (Finca La Laja)

Si buscas algo diferente y que no puedes encontrar en cualquier lugar, tienes que visitar la Finca La Laja en el Valle de Agaete. Por sorprendente que parezca, aquí se cultiva un magnífico café bajo la sombra de naranjos, mangos, guayabos, aguacates… La producción es muy reducida ya que apenas supera los 15000kg y la variedad es la Arábica Typica, una de las más antiguas.

Sin duda, este es uno de sus secretos mejor guardados, un café de gran calidad y uno de los mejores. Se trata de un café que no ha sido lavado previamente para mantenerse auténtico y con mucho sabor. Un café que es ligero, muy aromático y con matices ácidos, aunque con toques a fruta y regaliz. Una visita obligada para los amantes del café que podrán degustar un magnífico café de especialidad.

Las Salinas de Tenefé

Otro sitio muy llamativo y al que merece la pena acercarse es a las Salinas de Tenefé, en el municipio de Santa Lucía, al sureste de Gran Canaria. Un lugar no solo de una belleza impresionante sino con mucha historia y mucho que aportar. Aquí se recoge la sal virgen que se produce cada día.

En la cuna del viento de la isla se produce la sal que es la más premiada de todo Canarias. Aquí respetan el mismo proceso artesanal de extracción que hace más de 250 años para recolectar una sal que está llena de oligoelementos y propiedades esenciales para el cuerpo. Un producto que nada tiene que ver con el industrial y con lo que estamos acostumbrados.  

La sidra de Valleseco

Por último, otra de las sorpresas de la isla que no todo el mundo conoce es su sidra. En ello destaca la finca El Lagar de Valleseco, donde se elabora de manera artesanal la sidra que le ha dado fama al municipio. Integrada en el Parque Rural Doramas su dueño es Ángel Tomás, quien empezó a transformar sus manzanas ecológicas en sidra natural casi por casualidad.

A finales de 2020, en Gijón, sus sidras consiguieron una medalla de oro y dos de plata. La sidra de El Lagar de Valleseco fue considerada la mejor del mundo y en 2021 lo consiguieron de nuevo y trajeron otras cuatro medallas, correspondientes a los cuatro productos que presentaron en el Concurso Internacional Wine & Spirits Awards, celebrado en Vitoria Gasteiz, a principios de julio de 2021. En este concurso participaron 15 países de todo el mundo, que presentaron en total 2.038 vinos, licores y sidras. 

Reseña de “Hotel Magnifique” – Emily J. Taylor

Previous article

Totò e Peppino: la auténtica cocina tradicional italiana

Next article

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login/Sign up