CineDestacadosEn Profundidad (Cine)

‘Ready Player One’: un espectáculo visual

0

En 2018 el gran Steven Spielberg volvía a la gran pantalla para sorprendernos con un ambicioso y esperadísimo thriller de realidad virtual: ‘Ready Player One’. Ahora podemos volver a disfrutar de esta película ya que se encuentra disponible en el catálogo de las principales plataformas de streaming: Netflix, HBO España y Amazon Prime Video. Completamente alejada de sus anteriores películas, ‘Ready Player One’ es otra genialidad del maestro Spielberg, quien siempre está dispuesto a ir un paso más allá. Basándose en la novela de Ernest Cline, Tye Sheridan protagoniza esta película futurista.

En el año 2045 todo el mundo parece estar enganchado a una nueva experiencia de realidad virtual denominada ‘Oasis’. Entre ellos, Wade Watts, un adolescente que necesita de esta popular utopía para evadirse del mundo real. Cuando el multimillonario creador de este apasionante juego muere, sale a luz un vídeo en el que ofrece una increíble fortuna y el destino de su empresa a quien sea capaz de ganar una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más escondidos de ‘Oasis’. Wade verá aquí una gran oportunidad así que tendrá que hacer frente a todo tipo de jugadores que estarán dispuestos a todo con tal de ganar, tanto dentro como fuera de ‘Oasis’.

‘Ready player one’ es sencillamente una locura visual. Después de un parón dirigiendo películas, Steven Spielberg volvió por todo lo alto demostrando que ha nacido para dirigir cualquier historia que se proponga. Una película espectacular que está llena de momentos estelares y escenas completamente memorables. Mientras ves ‘Ready player one’ casi no podrás ni pestañear para no perderte nada, porque el ritmo es tan frenético que constantemente están pasando cosas.

Esta película es en parte un pequeño viaje nostálgico porque está lleno de todo tipo de referencias culturales y de Easter Eggs. Menciones por parte de los protagonistas o sutiles guiños que serás capaz de reconocer. Desde Batman, el Joker o Harley Quinn hasta imágenes de diferentes logos, dibujos animados, videojuegos o personas reales. Todo ello acompañado por un viaje temporal a través de la música, perfectamente elegida para cada situación.

Ciccio: “‘Mi droga’ surge de cómo he vivido yo algunas relaciones y de cómo las he visto”

Previous article

Alejandro Sanz presenta “El Mundo Fuera. La Película”

Next article

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login/Sign up