Crítica escrita tras cinco episodios de ‘30 Monedas’. No contiene spoilers.
El momento ha llegado. La esperada serie de Álex de la Iglesia, ’30 Monedas’, protagonizada por Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez y Manolo Solo, entre otros, se estrena este domingo en HBO España. Ocho capítulos que se emitirán cada domingo con una periodicidad semanal.
En ’30 Monedas’, el aclamado director de ‘El día de la bestia’, ‘Balada triste de trompeta’ o ‘Las brujas de Zugarramurdi’, sumerge al espectador en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie. Su protagonista, el padre Vergara, es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado por el Vaticano en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global. Nada más y nada menos que la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.

Lo esperado y un poco más
Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría vuelven al inicio de todo. A lo impredecible. A ese estado tan maravilloso de nadar contracorriente. Lo que muchas veces hemos echado de menos, sentirnos sorprendidos con cada nuevo punto de giro. Y entrar en esa vorágine de todo vale mientras esté bien hilado. Eso tan esencial que es no tener miedo a nada y arriesgar con lo que se quiere narrar. Entre el bien y el mal. Con una combinación explosiva y marcado todo por un equilibrio demencial. Donde pasamos de un extremo a otro sin que resulte impostado y fuera de lugar. Entre la intensidad marcada por el padre Vergara (Eduard Fernández) y la inocencia de un alcalde, interpretado por un estupendo Miguel Ángel Silvestre. Con una marcada solemnidad que se cierne entorno a Elena (Megan Montaner).
Estamos frente al terror bien contado. Frente a una lucha entre lo demoniaco y lo celestial. El coqueteo con lo paranormal y esa comedia grotesca con regusto a lo nuestro. A lo que somos. A esos puntos tan marcados y cerrados. Una clase magistral de nuestras miserias, miedos y errores. A lo que, aunque no queramos, olemos. Con ese latente sentido del dolor por el que dirán. Con nuestra incapacidad para soltar lo que fuimos. Y un punto de heroicidad. Del estilo de no hay nada que perder así que se puede arriesgar todo.

Un reparto a la altura de la historia
Un Eduard Fernández que desprender un perfeccto padre Vergara. Donde intuyes que aquello que no cuenta es lo verdaderamente esencial. Dejándote en el papel de ese espectador que ha de solventar todas las dudas junto al resto de lo personajes. Con una Megan Montaner tan solvente como siempre. Ella tiene ese sello de calidad eterno y fresco. Dejando el listón extremadamente alto para el resto de sus compañeros de reparto. Con un Miguel Ángel Silvestre con el que te ríes y encuentras esa parte de serenidad que el resto de la historia no te permite. Un tipo inocente y extremadamente honesto que pone el contrapunto a toda esa sociedad que le rodea. Y una Macarena Gómez que clava nuestras esperanzas al máximo.

Carmen Machi, en toda su inmensidad
En los primeros compases de ’30 Monedas’ tendremos un regalo llamado Carmen Machi. Con una actuación impactante y donde remarca, una vez más, su versatilidad en lo interpretativo. Y, esta vez, también en lo fónico. Nos arrastra junto a su personaje en un baile ensordecedor. Extra sensorial. Y disfrutamos como niños en el camino que nos muestra porque nos implicamos con una tremenda curiosidad por todo lo que nos tiene que ofrecer.
Recuerda que desde este domingo, 29 de Noviembre, puedes ver ’30 Monedas’ en HBO España. Los ocho capítulos de la temporada se emitirán cada domingo con una periodicidad semanal.
Comments