El tatuador colombiano Johann Morales (Hannjo) se ha convertido en uno de los referentes del “realismo a color” en las AmĂ©ricas, despuĂ©s de 12 años de experiencia en su paĂs natal y en Estados Unidos. “Los latinos lideran el mercado del tatuaje en Estados Unidos, sobre todo los colombianos, venezolanos y mexicanos”, explica Morales, tambiĂ©n conocido por Hannjo.
Â
El llamado realismo a color es el estilo con mayor grado de complejidad en el tatuaje, ya que una sola obra puede demorar entre siete y diez horas de trabajo sobre la piel. “En mi opiniĂłn, es el arte mejor pagado del momento. Hemos pasado a otro nivel. Son obras de arte e imĂĄgenes que perduran toda la vida”, indicĂł el artista.
Â
Morales se dedicĂł primero a la mĂșsica, pero a los 21 años se le “cruzaron los cables” y dijo a su madre: “voy a ser tatuador”. Y entonces, con el apoyo de su familia, descubriĂł la verdadera vocaciĂłn de su vida, que le ha llevado a tatuar a artistas de la talla de Martina la Peligrosa y Buxxi, entre otros.
Â
Hannjo, que ha participado en importantes convenciones internacionales sobre el tema en Estados Unidos, Argentina y Colombia, considera que “la gente invierte en tatuajes, porque significa llevar una obra de arte en el cuerpo”, en un tiempo en el que “el significado ya no es lo principal”.
Â
Antes de hacer un tatuaje, hay ciertas reglas ineludibles para Johann Morales (Hannjo): “Primero hay que evaluar el tono de piel de las personas, luego elegir el lugar adecuado y finalmente advertirle sobre las posibles repercusiones”.

Comments