‘Alimentando el Cambio Juntos’. En el mundo hay alimentos más que suficientes para alimentar a los 7.800 millones de habitantes que conformamos la población mundial. Sin embargo, más de 820 millones de personas pasan hambre. En 2050, seremos casi 10.000 millones de personas en el planeta. Alimentar a todas ellas es posible, pero solamente si cambiamos la forma en que producimos alimentos y en que los consumimos. Para garantizar el acceso a una alimentación segura y saludable, nos enfrentamos a un triple desafío: ambiental, social y económico.
Bajo este contexto, Danone y el CEMAS, Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible, han iniciado hoy el ciclo de jornadas ‘Alimentando el Cambio Juntos’, cuyo objetivo es promover una transformación del sistema hacia una alimentación saludable, inclusiva y sostenible en base a tres grandes ámbitos de actuación: la generación de alianzas, la promoción de un modelo productivo local y el empoderamiento de las nuevas generaciones a través de la educación.
Líderes y agentes del cambio
Para abordar los temas más prioritarios en la agenda pública sobre el futuro de la alimentación, así como generar comunidad y proyectar soluciones transversales, hoy se ha celebrado un evento virtual que ha contado con la participación de grandes líderes y agentes del cambio: José Andrés, chef y fundador de World Central Kitchen; Juan Llorca, chef de Valencia Montessori School; Alberto Alemanno, CEO de The Good Lobby y Ashoka fellow; Irene Milleiro, managing director de Change.org; Daniel Truran, director general de B-Lab Europe; Marta Chillarón, CEO de Las Naves; Andrés Conde, director ejecutivo de Save the Children; Vicente Domingo, director del CEMAS; Beatriz Jacoste, Business Development Manager de KM Zero; Nacho Ballesta, fundador de Health Warriors, y Laia Mas, Public Affairs & Sustainability Director de Danone.
Este primer encuentro se ha centrado en el rol del activismo y la cooperación en nuestra sociedad, con especial atención a diferentes aprendizajes e iniciativas extraídas en el contexto del COVID-19.

Activismo nutricional
José Andrés, chef y fundador de World Central Kitchen y Juan Llorca, chef de Valencia Montessori School, se han unido en esta jornada de ‘Alimentando el Cambio Juntos’, para poner el foco en la importancia de la alimentación saludable.
“Creo que hay que reformular cómo se da de comer en los colegios a los niños. Actualmente cubrimos ciertas necesidades, pero hay que dar de comer de manera saludable, no solo darles de comer. Lo que está ocurriendo es que en función de la clase social hay menús diferentes y eso no debería ser así, debería ser igual para todos. Hay algo que se está haciendo mal. Es el momento de educar a los niños y jóvenes mostrándoles que hay otra manera de hacer las cosas. Así, educando y alimentando a un niño o niña, lo haces para toda su familia y la salud futura de las generaciones será mejor. Esto es invertir en prevención”, comentaba Llorca.
José Andrés, añadía: “La situación actual la puedes ver a través de los medios de comunicación o a pie de calle, como me gusta a mí. Por ejemplo, hoy he visitado en Santa Eugenia (Madrid) nuestras cocinas desde donde hemos producido muchas comidas. Tuvimos que venir a España porque aquí no se tenía experiencia en emergencias y nos ha pillado fuera de lugar. Sin embargo, en la previsión de futuro no se están poniendo las pilas y lamentablemente va a aumentar el desempleo y va a haber familias en situaciones muy duras que no podrán pagar el alquiler, ni medicamentos, ni alimentar a sus familias. Con el hambre se puede acabar, es algo que está en nuestras manos. Hay muchas asociaciones y ONGs que trabajan para ello, si no, estaríamos viendo más pobreza por la calle. Es bonito ver que hay organizaciones que cubren este vacío. Hay que estar al lado de los desfavorecidos, esto es vital en democracia”.
El futuro según José Andrés
Sobre el futuro, el chef destacaba: “Todo el tiempo que invirtamos en hacer que niños y niñas se sientan participes de la comunidad y del país donde viven, es invertir en el futuro. Como dice el filósofo francés Jean Anthelme Brillat-Savarin: `dime que comes y te diré quién eres´. Los niños entienden el mensaje más rápido y de manera maravillosa, Volviendo a lo que dice el filósofo `el futuro de las naciones dependerá de cómo se alimenten los niños´. Las naciones deben asegurarse que los niños están bien alimentados y cumplir la promesa de conseguir que no haya niños que pasen hambre. Apostar por la juventud sana y que entienda la alimentación es invertir en la solución. Vamos a invertir en que tengamos mentes sanas en cuerpos sanos y así no será necesario invertir tanto en sanidad”.
Ambos chefs también han aprovechado para mostrar su apoyo a los productores locales, “Lo principal es trabajar con el agricultor más cercano. Así reducimos costes y mejoramos calidad de ingredientes”, Llorca. “En emergencias, lo mejor es apoyarte en lo local y eso lo hacemos en World Central Kitchen porque es lo que tenemos más a mano y porque así estás invirtiendo en la solución directamente para que la economía se regenere”, José Andrés.
Comments