Oceancook es un proyecto muy especial de la Fundación Oceanogràfic y la firma Cookplay que transforma las radiografías de rayas y caballitos de mar en piezas de porcelana artísticas y divulgativas.
Se trata de un proyecto que busca visibilizar la crítica situación que viven ciertas especies en el mar Mediterráneo. Para ello, se presenta una colección singular que ayudará a recaudar fondos para su preservación.
La presentación de esta nueva colección ha tenido lugar en el restaurante Submarino del Oceanogràfic de Valencia, en el que la chef Begoña Rodrigo de la Salita (Valencia), con 1 estrella Michelín, ha llevado a cabo un showcooking con la vajilla presentada.
Un evento destacable en el que los asistentes pudieron conocer no solo la vajilla sino también la labor tan importante que se lleva a cabo cada día en el Oceanogràfic de Valencia.
La colección ha sido creada a partir de imágenes reales obtenidas por tomografía (TAC) en la clínica veterinaria del Oceanogràfic, utilizadas habitualmente en el diagnóstico y tratamiento de animales marinos rescatados.

A partir de estas reconstrucciones digitales se han desarrollado modelos en 3D que han servido como base para el diseño de cada pieza. El resultado es una vajilla elaborada en porcelana de alta resistencia y formada por cuatro modelos principales: plato llano, hondo, postre y pan.
Entre las piezas de Oceancook encontramos las formas de la Raja radula (raya áspera), Raja undulata (raya mosaico) y Gymnura altavela (raya mariposa), con distintos niveles de amenaza según la Lista Roja de la Unión Internacional Por la Conservación de la Naturaleza (UICN). También se incluye una pieza inspirada en el caballito de mar, símbolo de la fragilidad ecológica.
La idea original de Oceancook ha sido impulsada por el doctor Daniel García-Párraga, director científico de la Fundación Oceanogràfic, quien afirmó durante el evento de ayer que “la naturaleza es uno de los diseñadores más impresionantes, y queríamos usar su lenguaje para lanzar un mensaje de conservación desde un lugar tan cotidiano como la mesa”.
Con esta vajilla de Oceancook pretenden llamar a la reflexión sobre la biodiversidad y la importancia del cuidado de las especies, así como la labor tan necesaria que realizan desde el propio Oceanogràfic. Y es que, más allá del valor estético, el proyecto busca despertar la conciencia a través de la belleza.

La diseñadora Ana Roquero, fundadora de Cookplay, ha adaptado las formas biológicas al lenguaje del diseño de mesa, respetando su esencia anatómica y aportando su estilo orgánico y funcional. “OceanCook es una forma distinta de hablar sobre la desaparición de especies. Queríamos comunicar desde el diseño, desde los sentidos, y apelar a la empatía”, explicó.
El resultado es una vajilla impecable con un diseño magnífico que invita a los comensales a disfrutar de la comida en unos platos únicos y muy especiales.
El Oceanogràfic y su Fundación han reforzado en los últimos años su papel como plataforma educativa y científica. Esta colección se enmarca en ese compromiso por acercar la conservación a nuevos públicos, generando un vínculo que impulse el cambio. Además, parte de los beneficios de la vajilla se destinarán a los proyectos de investigación y rescate de fauna marina que impulsa la entidad.
Comments