Sonic, la película
A mí ‘Sonic, la película‘ me parecía mala idea desde el principio, y os puedo asegurar que mi estado de ánimo no era el mejor antes de verla. Pero, ya veis, a veces la vida tiene reservadas sorpresas tan inesperadas como esta: disfruté viendo esta película, que adapta el popular videojuego de SEGA. Me pareció un buen entretenimiento, apto para todos y capaz de hacer reír.
El argumento de ‘Sonic, la película’ es muy simple: para ocultar sus poderes, Sonic tiene que abandonar su planeta y termina en la Tierra. Pasados unos años, aunque no puede evitar sentirse muy solo por momentos, ha encontrado muchos entretenimientos y disfruta observando a los humanos. Un incidente causado por esa soledad, sin embargo, provocará que el Gobierno de Estados Unidos sospeche de su existencia y ordene al Dr. Robotnik (Jim Carrey) que lo dé caza. Cuando Sonic intenta esconderse en la casa de Tom Wachowski (James Marsden), el amable sheriff de una pequeña población del país, Tom descubre de su existencia y se siente desde el principio responsable de proteger la vida del erizo azul, que busca recuperar sus anillos perdidos para poder huir a otro planeta. Mientras, claro, el Dr. Robotnik tiene planes de conquistar el mundo, que para eso es el villano.
No es que me haya gustado “más de lo que esperaba”, como dije en los minutos posteriores a verla, es que me ha gustado y punto. Ni es original, ni es innovadora, ni aporta nada nuevo al género, pero lo pasé bien. Hace unos días volví a disfrutar de las líneas invisibles de ‘Parásitos’ y de la mente de Taika Waititi en ‘Jojo Rabbit’, pero supongo que también de vez en cuando se puede caer en el entretenimiento sin pretensiones ni más intenciones que esa: entretener. Y no dará al espectador más que un entretenimiento momentáneo, pero me ha parecido bueno, amable, sin ofensas, y creo que los más pequeños disfrutarán mucho de él.
Tiene buen ritmo, no demasiadas escenas absurdas y un guion que no me ha parecido nada malo, incluso aunque nunca se aleje de los clichés propios de quien no se esfuerza demasiado por argumentar una historia. Con referencias a la cultura popular (desde Obi-Wan Kenobi hasta Spider-Man, hay muchos detallitos escondidos por ahí) y un humor que pueden disfrutar niños y adultos, ha sido una grata sorpresa que apostaran por este tipo de tono en los diálogos. Y a mí Jim Carrey me hace mucha gracia, qué os voy a contar.
Solo creo que falla en una cosa: no conecté en ningún momento con el aspecto emocional. No sé si hubiera sido más satisfactorio que se limitaran a hacer bromejas y corretear por San Francisco con Jim Carrey siendo Jim Carrey, quizá es algo personal. Sonic es muy cuqui, pero no pude conectar con el ente emocional que han querido darle.
Por lo demás, no puedo tener queja. Hora y media de entretenimiento, con varios momentos de carcajada limpia (la sala, casi al completo) y una buena sensación final. En cines desde este viernes 14 de febrero.
Comments