Sound of Metal
0
8

'Sound of Metal'

Lo Mejor
  • Historia marcada por la verdad, que huye de melodramas e hipérboles
  • Uso del sonido y del silencio
  • Riz Ahmed
Lo Peor
  • -

Esta crítica no contiene spoilers de ‘Sound of Metal’.

Camino de redención y Riz Ahmed. Esa era toda la información que tenía de ‘Sound of Metal’ antes de comenzar a verla. Lo primero, tirando de honestidad, me daba algo de pereza. Por ser ya conocido, por estar enormemente explorado y porque, generalmente, estas historias suelen llegar acompañadas de una dosis demasiado grande de sentimentalismo, que les hace un flaco favor. Lo segundo, por el contrario, ha ejercido de imán; película en la que aparece Ahmed, película que automáticamente entra en mi lista. Después del visionado, tengo que decir que acerté en lo segundo y que, por suerte, fallé estrepitosamente en lo primero.

Efectivamente, ‘Sound of Metal’ es una historia de redención. Pero no es una historia empañada por la emoción. Sino que es una historia marcada por la verdad. En ella todo ocurre de manera natural, sin la necesidad de que se introduzca un tono melodramático que funciona en contadas ocasiones, simplemente siguiendo los pasos lógicos del protagonista. La respuesta de Rubén, batería profesional, ante su pérdida repentina de audición está marcada por su situación, por su personalidad y por su pasado. Y es una respuesta, de nuevo, natural, que reconocemos perfectamente y que bien podría ser la nuestra propia. Sin que la hipérbole entre en la ecuación, con unas dosis realistas de drama, pero también de determinación, de miedo, de dudas y de frustración.

Darius Marder debuta así con una película que brilla por su reflejo de la realidad y por el enorme peso que deja el director sobre los hombros del reparto. Todo el elenco (Olivia Cooke, Paul Raci…) responde de manera positiva, pero es Riz Ahmed quien más brilla. Por un lado, porque su personaje es quien más se presta a ello. Y, por otro, porque el actor se deja llevar por el camino de Rubén, por sus sentimientos y por sus deseos, convirtiéndolos en propios. Le he visto en papeles dispares y con interpretaciones más que notables, pero probablemente este sea uno de los mejores trabajos de su carrera. Y, sin duda, ‘Sound of Metal’ una de las mejores películas de 2020.

Sonido y silencio


Sound of Metal
Foto: Amazon Studios

El sonido, el ruido y el silencio no sólo forman parte de la trama de la cinta, sino que son elementos fundamentales de la misma. Marder juega con ellos de manera acertada y con mucho gusto. Colándonos en la mente y en el alma de Rubén, poniéndonos en su posición para que, más que comprender lo que está pasando, lo sintamos en nuestra propia piel. Logrando que experimentemos la sensación de vacío inicial, la angustia del silencio absoluto, pero también la calma que llega con la aceptación y con la adaptación. A través del sonido y de la ausencia del mismo, el espectador recorre ese camino de redención del que hablaba al comienzo de esta pieza.

La aceptación y la adaptación son las otras grandes protagonistas de ‘Sound of Metal’. Lo son dentro del camino actual de Rubén, pero también aparecen cuando se hace referencia a su pasado. Son dos conceptos fundamentales, que forman parte de todas nuestras vidas, y que Darius Marder y Abraham Marder, responsables del guion, analizan y escudriñan de nuevo con mucho acierto. Dos conceptos clave en esta historia de redención, que el propio Rubén debe descubrir y explorar por sí solo, mientras el espectador hace lo propio. Me gusta ese papel que se nos deja, al otro lado de la pantalla, ofreciéndonos la posibilidad de enfrentarnos a las mismas cuestiones que el protagonista, sintiendo y experimentando lo mismo que siente y experimenta él.

Se podría decir, sin miedo a equivocarnos, que esta película es una experiencia cinematográfica completa. Y prácticamente toda ella corre a cargo de los Marder, que también se encargan de la música. Entiendo, pues, que está concebida como un concepto total. Esta es una de las principales razones por las que el resultado final es redondo. Se trata de un proyecto en el que todo rema en la misma dirección, pensado para ser un viaje, una experiencia también para el espectador, y en el que todos los elementos están marcados por un objetivo común. Que seamos Rubén, que nos metamos dentro de él, algo que también facilita la mirada curiosa, profunda y transparente de Riz Ahmed.

Sus dos horas de duración se sienten un suspiro, pese a que lo que tenemos en frente es una historia dura. Pero en ella no se busca la lágrima fácil, la pena o la lástima. Otro gran acierto de Marder, que pone el listón muy alto de cara a sus futuros largometrajes. También en lo que al desenlace se refiere. De nuevo natural, con la verdad como rasgo protagonista, sin giros dramáticos que habrían tirado por la borda todo el trabajo previo. Un final amargo, pero cinematográficamente satisfactorio, que confirma el alto nivel que muestra la cinta desde su arranque.

‘Sound of Metal’ ya está disponible en Amazon Prime Video.

Rosa Suria
Periodista. Escribo y hablo continuamente de cine, series y música.

Reseña de ‘La librería del señor Livingstone’, de Mónica Gutiérrez

Previous article

Amaral y Estopa juntos en una emotiva versión de ‘Despertar’

Next article

You may also like

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Cine