Entrevistas (Música)

Pavlenha: “en mis letras soy bastante sincero y la gente se siente identificada”

0

Hablamos con Pablo López, más conocido como Pavlenha, sobre su trayectoria en la música. El artista siempre ha sentido gran pasión por la música y ahora que se dedica a ello se siente muy afortunado. Con canciones sinceras y emotivas, consigue conquistar al público de toda España.

MEW Magazine (MW): Y primero, para los que todavía no te conozcan, ¿quién es Pvlenha?

Pavlenha: Es un chaval que le gusta mucho la música y que de repente, casi sin quererlo, empezó a subir vídeos y que ahora se dedica a lo que más le gusta. Yo creo que es así, un chaval que vino a estudiar aquí a Madrid, que tenía su trabajo y que por subir un par de vídeos se dio cuenta de que igual a la gente le gustaba lo que hacía. Subí un par de canciones y me lo confirmó. Y ya dije, “pues mira, si no es ahora, no va a ser nunca” y hasta aquí ha llegado.

MW: Y ahora ya plenamente te dedicas a esto…

Pavlenha: Ahora sí, ahora estamos apostando desde hace un par de años solo con esto. Nos va bien, es un trabajo que requiere también muchísimo tiempo, aunque la gente diga que es despertarse a las 12, no.

Habrá gente que lo haga y que se conformará con tal. Pero bueno, yo soy de los que estoy todo el día tocando la guitarra en mi casa. Aunque siga siendo ocio para mí, tiene esa parte de trabajo. Y nada, muy contento de hacerlo, es lo que más me gusta.

MW: ¿Siempre lo has tenido claro o qué hubieras hecho?

Pavlenha: No, no, es que nunca, o sea, siempre me ha gustado la música, pero bueno, yo me vine aquí a estudiar, yo tocaba en mi casa, pero tampoco he enseñado mucho a la gente lo que tocaba. Quiero decir que no me gustaba esa figura de “el de la guitarra”. Porque no me sentía a gusto, me daba medio vergüenza y tal, y tocaba para mí, porque me gustaba a mí.

En 2020 por culpa del COVID me tuvieron nos echaron a una parte importante de la empresa donde estaba y estaba ahí unos meses que no sabía muy bien qué hacer. Y bueno, subí los vídeos sin la pretensión de dedicarme a esto. Pero pasa que de repente pues subes dos canciones, le empieza a gustar a la gente, te empiezas a rayar, luego subes otra y tal. Te empieza a llamar gente que quiere trabajar contigo, entonces me llegó un poco así de sopetón sin buscarlo. Pero ahora sí tengo bastante claro que me quiero quedar aquí y no estar en una oficina ocho horas.

MW: ¿Y el nombre artístico de dónde viene?

Pavlenha: Pues eso fue una tontería (risas). Yo me vine a estudiar aquí a Madrid y entonces en una de las novatadas y tal, como que nos hacían cambiar de nombre. Había como un vídeo que de repente decía eso de “Pableña”, y como me llamaba Pablo, pues me cambié el nombre de Facebook y me puse ese. Luego cuando me hice Instagram ya directamente te saltaba ese nombre, y cuando subí vídeos, ya te digo, sin ningún tipo de pretensión, estaba ese nombre. Entonces cuando la gente empezó a compartir mis vídeos se pensaban que era un nombre artístico y no, era mi nombre que tenía en Instagram.

Pero ya dije, mira, me llamo Pablo López, no me voy a poner a buscar ahora un nombre nuevo, y ya está, me quedo así. Y bueno, también un poco porque no me apetecía buscar un nombre, y había gente que ya me reconocía así.

MW: Y ahora hablando un poco de las dos caras del mundo de la música, ¿qué es lo que más disfrutas y lo que te parece lo más difícil?

Pavlenha: lo que más disfruto es de tocar, o sea, salir a tocar. Parece un poco topicazo, pero realmente es eso. Salir con tu banda, que de repente se convierte en la gente con la que más estás día a día, se convierten en amigos de verdad. Irte por ejemplo a Valencia, y que vaya gente a escuchar tus canciones es lo mejor. Probablemente más que incluso conciertos en Madrid, que ya sabes que se pueden llenar, pero salir fuera y decir, oye, estoy tocando a 600 kilómetros de mi casa, y de repente hay aquí 150, 200 personas.

Las primeras veces que salí no sabía qué estaba pasando pero me impactó mucho, y emociona. Y luego lo peor… no sé, te diría que bueno, que realmente es un poco inestable. Yo estoy ya muy satisfecho con todo lo que me ha pasado, y si en algún momento tengo que volver a trabajar, y se tiene que acabar esto, a mí ya lo que he vivido no me lo va a quitar nadie. Porque siempre había querido vivir estas cosas.

MW: Y tú, tu música, ¿cómo la describirías?

Pavlenha: no lo sé, yo creo que sobre todo que soy bastante sincero. En las letras no intento vender ninguna peli de algo que no soy, ni nada. Yo creo que eso también ha conectado mucho con la gente, que a mí también me gustan ese tipo de letras, que te puedes sentir identificado. Musicalmente me gustan las bandas de guitarras, siempre he querido tener una banda con dos guitarras, sabía perfectamente que yo no iba a poder defender mis canciones solo. Desde el primer momento sabía que yo iba a ir con banda, con la misma banda siempre y que se sintieran también parte de esto. Yo no creo que sea tampoco yo solo, si no tuviera esta banda, no sería lo mismo.

MW: Porque la composición de las canciones entonces es enteramente tuya.

Pavlenha: Sí, las canciones son siempre mías. Y luego con los productores con los que he trabajado ya damos forma de la manera que sea. La banda también te puede aportar, porque al final ya se han convertido en amigos. Pero a nivel de letras y de composición casi todas son mías, o con algún amigo que también es cantante y que escribe canciones y le pido ayuda en algún momento. Pero sí, son mías.

MW: ¿Entonces cómo es tu proceso de composición?

Pavlenha: Es que yo siempre estoy con la guitarra. Nunca me han dicho, ni creo que sea la mejor manera, “oye, tienes que escribir tres canciones, una tiene que ser rock, otra una balada y tal…” porque creo que así no. Tengo el móvil petado de grabaciones, tengo como una carpeta que voy clasificando y tal y voy tirando de ahí. Cuando veo una idea igual estoy dos semanas con dos, tres canciones. Me gusta tirar de una idea y ver, porque aparte soy muy tajante en la composición. Si veo que de repente ya me quedo bloqueado, es que no va, y se va para afuera. Aunque luego bueno hay muchas veces que algunas se han quedado paradas y con el tiempo las retomas y las puedes acabar. Pero normalmente las canciones que más éxito han tenido, por así decirlo, son las que he empezado a tirar del hilo. Empieza a salir letra, melodía, y ha sido como muy fácil ese proceso de composición.

MW: Y bueno, teniendo en cuenta que llevas poco tiempo, pero va todo bastante bien, ¿cómo te sientes cada vez que te subes a un escenario?

Pavlenha: ahora me pongo más nervioso. Al principio yo no me enteraba de lo que estaba pasando, entonces me subía al escenario y para mí de repente se convirtió en algo normal.  Fue un año en el que toqué en varias salas en Madrid. Cuando paré fue cuando me di cuenta de lo que había pasado y ahora me suelo poner más nervioso. En los conciertos como que hago un poco el ejercicio de pararme un momento y darme cuenta de la locura de sala llena y la gente cantando mis canciones. Tú puedes hacer un concierto y estar arriba y no te enteras de nada, pero si te paras un momento a vivirlo es fuerte.  

MW: Ahora tienes otro en Madrid, ¿estás nervioso?

Pavlenha: Sí, empiezo a estar un poco nervioso porque ya queda poco. Ya empieza todo esto de la promo y tal y no queda casi ninguna entrada. Es un día que es muy bueno porque es sábado y justo antes de Navidad. Hay ganas, muchas ganas.

MW: Y ya terminando, no sé si tienes algún single que puedas contarnos para cerrar el año o bien para empezar el próximo.

Pavlenha: Bueno, a ver, hay varias cosas grabadas y algunas con amigos. Saldrán el año que viene casi seguro. A principios de año nos vamos a encerrar a grabar para sacar antes de verano como un par de temas fijos. Y nada, estamos trabajando en eso, en sacar nuevas canciones. Ya están casi todas terminadas así que ahora queda el tema de la grabación. Es emocionante porque ya vas viendo cómo se va armando una canción y es súper bonito. Pero sí que es verdad que te da un poco de ansiedad no poder enseñarla. Grabar una canción en enero y estar hasta junio sin enseñarla a nadie. Pero bueno, también es bonito porque luego ya preparas la promo, lo que vas a hacer… Hay ganas.

Genko: el primer buffet de alta cocina asiática

Previous article

‘Nada’: una emocionante adaptación de un clásico

Next article

You may also like

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.