Javier Rey en 'Orígenes secretos' (2020)
CineDestacadosEntrevistasEntrevistas (Cine)

Javier Rey (‘Orígenes secretos’): “el espectador se va a encontrar con una película muy honesta, con alma propia”

0

Siempre es un placer hablar con Javier Rey, y en esta ocasión tenía oportunidad de hacerlo cuando todavía ‘Orígenes secretos‘ no se me ha ido de la cabeza. Esta película, escrita y dirigida por David Galán Galindo a partir de su propia novela, pone ante nosotros un escenario repleto de referencias a superhéroes que conocemos y a una cultura, la cultura friki, que cada vez más es cultura popular, simplemente. Marvel, DC, ‘Juego de Tronos’ o ‘Se7en’ están en esta película. En un primer visionado se advierte este deseo de llenar el escenario de cosas que reconocemos y que nos hacen felices pero desde luego, como me comenta Javier, que necesitamos más de un para verlo todo.

También puede disfrutarse al margen de esto, pues es un thriller (de superhéroes), un poco comedia (con la que me he reído bastante, eso de poco ha sido mucho en mí), un poco todo a la vez. Una película para disfrutarla, que entretiene y que he querido desmenuzar con su protagonista, que sigue apostando por proyectos que motivan y que estimulan. ‘Orígenes secretos’ es todo esto, y ya hablé de ella, pero seguramente siga haciéndolo. Hay mucho que decir. De momento, mejor que hable un miembro de la compañía. Disfrutad de la entrevista.

Creo que es una película entretenida, que hace una mezcla de géneros muy interesante, y que eso va a hacer que el espectador vaya para un lado y para el otro disfrutando de todo lo que hemos rodado


Javier Rey en 'Orígenes secretos'

MEW Magazine (MW): Cuéntame: ¿cómo sientes tú ‘Orígenes secretos’? ¿Qué crees que va a ver el espectador en ella?

Javier Rey: A nivel personal, con esta película, se lo he dicho a David (Galán Galindo), cumplo un sueño en mi vida laboral como actor, porque siempre, cuando se me preguntaba qué tipo de personaje te gustaría interpretar, siempre me quedaba con algo así, con lo que me ha tocado hacer. Imagínate la felicidad que supone para mí, porque mi lado friki está más que cubierto con esto.

Y creo que el espectador se va a encontrar con una película muy honesta, con alma propia, aunque tenga referencia a un montón de cosas. Todo está puesto con mucho amor, y casi hasta como un juego de referencias que el espectador verá y de referencias que el espectador sólo verá si hay un segundo o un tercer visionado. Creo que es una película entretenida, que hace una mezcla de géneros muy interesante, y que eso va a hacer que el espectador vaya para un lado y para el otro disfrutando de todo lo que hemos rodado.

Creo que hay muchas subpelis dentro de la peli

MW: Por continuar por algún lado, hablemos de tu personaje. Me dices que te gusta, pero yo quiero saber qué te gusta de él. Cuéntame esos detalles. ¿Qué posibilidades veías en él?

Javier: Las posibilidades son infinitas. Estamos partiendo de la base de un personaje muy oscuro, que tiene mucho dolor por la pérdida de sus padres, que ha sido un solitario, que no cree en nada ni en nadie… Y lo que me gustaba es cómo poco a poco va rompiendo esa coraza, esa carcasa, para entrar en ese mundo nuevo que le rodea, dejarse abrir y encontrar que entre todos las cosas se pueden arreglar. Todo ese viaje del personaje, mezclado con todo el universo de David Galán Galindo, me parecía un cóctel en el que quería estar.

MW: Y desde un punto de vista interpretativo, ¿cómo lo abordaste? ¿Qué sentías que tenía que estar reflejado en tu interpretación?

Javier Rey: Pues mira al final sí que hay que reconocer que sobre el guion, cuando yo lo leí, me pareció fascinante, no me lo creía y quedé con David en un bar para que me explicara si eso que me había pasado era real, porque me parecía un poco de flipaos esa película. Él me explicó qué es lo que quería hacer, y cómo lo quería hacer. Y en ese bar le dije que sí. Te cuento todo esto primero para decirte lo de la interpretación, porque sí que a mí me generaba dudas de cómo abordar todo eso, y David tenía muy claro cómo había que hacerlo.

Es decir: aquí no se va a cambiar de un género a otro, aquí se marcan unas pautas y vamos a jugar todos en función de esas pautas. Y va a salir solo, decía él. Y eso me dio cierta tranquilidad, y así fue, así salió. David tenía muy claro, porque ya había escrito la novela antes, cómo quería que fueran las cosas y todos nos dejamos hacer. Digamos que sí que tenía muchas dudas al principio, pero lo bueno es que tenía un director que sabía mucho, mucho, mucho lo que quería que hiciese.

En cada secuencia, absolutamente en cada plano, hay un homenaje a algo

MW: Se está hablando mucho, claro, de que es un homenaje a la cultura friki. Yo en un momento colapsé, porque me hablabais de ‘El señor de los anillos’, de Iron Man, de ‘Juego de Tronos’ y no podía más de la emoción. ¿Tú cómo lo has vivido desde dentro? ¿Cuántas horas de rodaje os habéis pasado hablando de vuestras frikadas?

Javier Rey: Bueno, nos hemos pasado hablando meses, ¡meses! Además, es inevitable vernos y no hablar de eso. La relación que ha surgido de amistad más allá del rodaje, hasta que seamos viejetes, estará rodeado siempre de todo ese universo. Yo me lo he pasado muy bien porque al final… A ti te ha pasado, y a mí también lo mismo, cada uno tenemos nuestras referencias porque al final los que son más principiantes disfrutarán de las referencias que vengan de otras películas que han visto, y digamos que el juego va a ser para los más expertos. Porque en cada secuencia, absolutamente en cada plano, hay un homenaje a algo. El juego sería incluso ver la película varias veces, porque incluso a los más expertos se les van a pasar pequeños homenaje que David se ha encargado de dejar en cada plano prácticamente.

MW: Hubo un momento en que estaba buscando referencias hasta en las matrículas de los coches.

Javier Rey: ¡Es que es así! A eso me refiero. Eso es el juego. Yo nunca he visto a un departamento de arte trabajar como aquí, porque claro… Tenían que colocar el cuadro aquí, de esta forma, porque el plano viene por aquí después de que alguien diga esto y esto va a significar una cosa. Ese es el nivel. Entonces, independientemente de si lo pilla o no lo pilla el espectador, la secuencia está contada, ¿sabes? Al final es como… Creo que hay muchas subpelis dentro de la peli. Y es lo que te digo: es una peli de varios visionados.

Yo creo que su punto fuerte es precisamente que no es una película que se pueda catalogar en un género concreto

MW: Sí, yo creo que hay que volverla a ver. Justo te quería preguntar: tú como espectador, cuando la has visto, ¿qué sientes que habéis hecho bien? ¿Cuáles son los puntos fuertes de esta película? Quizá hablando un poco también de que es un thriller, porque nos hemos quedado con ese homenaje a la cultura friki, pero es también un thriller.

Javier Rey: Yo creo que su punto fuerte es precisamente que no es una película que se pueda catalogar en un género concreto. Es un thriller de superhéroes, tiene algo de comedia, algo de comedia romántica, ¿sabes? Todo está mezclado con tanta naturalidad que ese es el punto fuerte, porque la gente cuando la vea la va a disfrutar, se va a entretener y ni siquiera se va a dar cuenta de qué género está viendo hasta el final de la película cuando diga… ¿Ya está? ¿Ya ha pasado? ¿Qué es lo que he visto? Dadme mas, por favor, no me dejéis así.

MW: Pensé lo mismo. Terminó y dije: “¿ya? Dadme más”. Y tomando esto, también por la forma en la que hablas, y porque las historias de superhéroes pueden tener un recorrido, un camino, una evolución… Entonces, ¿podemos hablar con un poco de imaginación de una secuela? ¿Qué historias te gustaría protagonizar con este personaje?

Javier Rey: Yo creo que no es que sea una secuela… Al final, por el universo podría ser hasta una saga. Porque estamos en el inicio de algo y sentando las bases de algo. Tal y como están las cosas… Hay un cartel muy grande en el Círculo de Bellas Artes de la película que pone: el 2020 necesita un superhéroe. Entonces… Tal y como están las cosas ahora, a tu pregunta de cuáles serían las historias a contar: creo que las historias están ahí fuera, con lo que esta pasando. 2020 necesita un superhéroe, y el superhéroe está llegando ya. Me parece muy interesante.

MW: Para dejarte ya. Imagínate: domingo por la tarde y una persona acaba de terminar de ver ‘Orígenes secretos’ y se queda un poco como me quedé yo, que pensé: vale, ahora qué hago, ¿me pongo ‘Iron Man’ o qué hago? Entonces quiero que recomiendes una película, una serie, una novela o un cómic, para ver justo después de ver ‘Orígenes secretos’, en esta línea.

Javier Rey: Yo lo que recomendaría para bajar la adrenalina que te salgas a correr (risas). Antes nombré ‘Interstellar’, y no sé por qué se me ha quedado en la cabeza como para… Mmm, tengo que revisionarla. Aunque no tenga nada que ver, sí que es ciencia ficción. Así que ‘Interstellar‘.

‘Orígenes secretos’ se estrena el próximo viernes 28 de agosto en Netflix.

Judith Torquemada
Periodista, feminista, marvelita, Taylor Swiftista. Escribo sobre cine, libros y música. Se me da bien aprenderme letras de canciones y enamorarme de personajes ficticios. Aragorn dijo: por Frodo. Lo suscribo y lo amplío: por Ned Stark. Yo soñaba cada día poder alcanzar la playa, desde aquí, desde mi casa. Tomorrow there'll be more of us.

Sorteo ‘La Boda de Rosa’: Packs de la película para vosotros

Previous article

Luisita y Amelia, un amor que será eterno

Next article

You may also like

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Cine