Actualidad (Música)Música

‘La última folclórica’, el próximo espectáculo de Laura Gallego

0

Laura Gallego ha presentado su último espectáculo, ‘La Última Folclórica’. Una propuesta escénica que combina homenaje y revolución, tradición y vanguardia. La gira, producida por Green Cow Music y patrocinada por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, arrancará el próximo 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona y recorrerá los principales escenarios del país hasta abril de 2026.

Con dirección artística de Pedro Centeno y dirección musical de José Antonio Márquez, el espectáculo propone un recorrido emocional por la historia de la copla, desde sus raíces mas puras hasta su reinvención con géneros como el jazz, el tango, el funk o el techno. 

Así, Laura Gallego rinde homenaje al legado de las grandes figuras como Rocío Jurado, Marifé de Triana o Concha Piquer, pero también abre un camino para las nuevas generaciones, alentando a que alguien tome el relevo y mantenga viva la llama del género. La Última Folclórica es, ante todo, una reivindicación: de un arte, de una manera de sentir y de una identidad artística sin ataduras.

“Este espectáculo nace porque me pongo a indagar para buscar colaboraciones y me doy cuenta de que no hay nadie que cante copla ya. Podemos escuchar copla a través de las plataformas digitales, de la radio, a través de internet… Pero no puedes ir a un show en vivo donde escuches íntegramente copla y veo al público que todavía sigue queriendo este género”, explica la artista.

 En ‘La Última Folclórica’, Laura Gallego irrumpe en escena subida a una moto, con gafas de sol y bata de cola, y culmina como DJ con una sesión de techno-copla. En este espectáculo conviven el caracolillo de Estrellita Castro con la electrónica de club, las peinetas clásicas con la mirada libre y contemporánea de una artista que se define como “folclórica pletórica”.

Es, en sus palabras, “la versión más actualizada de mí misma”: un espectáculo que celebra y homenajea la copla sin corsés, combinando emoción y fiesta, con clásicos como La bien pagá a ritmo de jazz o Tatuaje en clave de tango. Un grito artístico que desafía moldes y defiende una copla viva, auténtica y abierta al presente.

“Yo disfruto mucho del trabajo en equipo porque cuando estoy en el escenario disfruto mucho de los músicos, de toda la gente que hay por detrás que están esperando y preparando todo el show y disfruto mucho de la copla. Disfruto mucho porque es un género que te cuenta una historia completa y eso no lo hace ningún otro género, todas las canciones tienen letras o te cuentan momentos puntuales de una historia, pero la copla te cuenta introducción, nudo y desenlace”.

Marco Panosian: “siempre me ha gustado la interpretación y llevo cuatro años trabajando y formándome”

Previous article

Fundación Casa de México en España otorga su IV edición del prestigioso Sello Copil

Next article

You may also like

Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.