J.R.R. Tolkien (Bloemfontein, Sudáfrica, 1892) nos dejó una de las historias más fantásticas de la historia de la literatura, inscrita en uno de los universos mejor planteados y desarrollados de cuantos hemos conocido en estos siglos. Su Tierra Media, inspirada en realidades, mitologías y sobre todo construida en base a una imaginación tan poderosa como el mismo Anillo Único, es un lugar en el que siempre encontraremos refugio, sueños y aventuras. Y gracias a su hijo, Christopher Tolkien, que fallecía a principios de este 2020 después de haber cuidado como nadie el legado literario de su padre, conservamos muchos de los procesos de escritura de los que se sirvió el genio para construir este universo, así como detalles brillantes de una Tierra Media que hemos llegado a conocer muy bien pero que, soy consciente, jamás sentiremos como lo hicieron padre e hijo.
Este 25 de marzo, el Día internacional de leer a Tolkien, queremos recuperar para vosotros, quizá deseosos de iniciaros en una obra literaria que os acogerá con los brazos abiertos, los textos que necesitáis para conocer y comprender un poco mejor el imaginario del escritor. Empezamos.
El Señor de los Anillos. Sobran las presentaciones para la trilogía protagonizada por Frodo Bolsón y su Compañía, pero dejadme confirmar lo que muchas veces ya se ha dicho. La adaptación cinematográfica de Peter Jackson y su propia Compañía es una maravilla, es un reflejo espléndido del espíritu con el que Tolkien construyó esta historia y una joya a la que recurrir siempre, pero puede completarse de verás con la obra original. En la trilogía literaria descubriremos nuevos detalles, otros personajes y disfrutaremos de una pluma a la altura de la magia de esta historia.
El Hobbit. ‘El Hobbit’ es una bonita historia de aventuras que vuelve a demostrar el gran narrador que era Tolkien y la habilidad que tenía para crear historias sencillas asentadas en ese universo complejo del que tanto disfrutaron sus hijos de primera mano. Porque este librito es un cuento para niños ideal para éstos y también para los adultos, imprescindible para conocer la obra completa y un poquito más a grandes personajes como Gandalf.
El Silmarillion. Mucho se ha hablado de ‘El Silmarillion’, no sin razón. Podría decirse que es, en cierto modo, la gran obra de Tolkien, a la que dedicó buena parte de su vida. El resultado final es una recopilación de textos en los que se contiene la mayor parte de la historia de la Tierra Media, con detalles que sorprenderán a todos por su precisión y su realismo. El origen de su universo, su creación, su desarrollo, los años que ni siquiera podemos intuir en ‘El Señor de los Anillos’. Christopher Tolkien fue el encargado de ordenarlo y publicarlo. Su lectura no es sencilla, pero merece la pena.
Historia de la Tierra Media. En España encontramos esta grandísima obra, que es más un ensayo que un texto de ficción, dividida en dos: ‘La Historia de la Tierra Media’ y ‘La Historia de El Señor de los Anillos’. Son un total de trece volúmenes, nueve y cuatro respectivamente, que reúne la propia historia de la Tierra Media con anotaciones que explican cómo fue Tolkien construyendo su desarrollo. Para avanzados en la materia, o para aquellos especialmente interesados en conocer los detalles más insignificantes de la Tierra Media.
Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media. Una colección de historias y relatos, la grandísima mayoría sin un final y otros ya conocidos, que sirven para profundizar en ese proceso de escritura al que me refería antes y también en la propia imaginación del autor. Como ‘El Silmarillion’, fue publicado por Christopher Tolkien en los años ochenta, cuando su padre faltó. Fue el encargado de ordenar la inmensidad de textos que el genio había dejado tras de sí.
BONUS – Cartas. Otra recopilación, en esta ocasión de más de trescientas cartas en las que J.R.R. Tolkien desmenuza todo lo anteriormente visto. Nos acerca más a su personalidad, de nuevo a su faceta de escritor y creador, a su visión del mundo y a su propia filosofía. Nunca está de más.
Gracias por las referencias, intento buscar algo que explique un poco la Tierra media antes de leerlo.