El CV de un artista puede requerir material diferente al del currículum convencional. Esto es debido a que quienes están en un campo creativo tienen que resaltar aspectos como sus locuciones, producciones, exposiciones, diseños, etc.
En este artículo, te explicamos qué es el currículum de un artista y cómo hacer un CV dependiendo de tu campo profesional creativo. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es un currículum artístico?
El currículum de un artista puede tener los mismos campos que el CV convencional, pero también destaca actuaciones, producciones teatrales, espectáculos de animación, vídeos musicales o cualquier forma que muestre el trabajo del artista.
A veces, el currículum de un artista puede contener bibliografías, que son reseñas del trabajo del artista. También pueden incluir porfolios y otros elementos utilizados para mostrar sus composiciones y otras piezas originales.
Consejos para crear un CV de artista según tu profesión
No es lo mismo un CV para actor, para director, para fotógrafo, para DJ. Por tanto, vamos a darte unos consejos individuales para las principales ramas artísticas. ¡Encuentra la tuya!
Actor
Este currículum puede mostrar cualquier tipo de producción en la que hayas estado, incluido el teatro, la publicidad, la televisión o el cine.
Tu educación puede indicar si has tenido una formación profesional diferente o si te sacaste algún título relacionado con tu campo profesional. También puedes enumerar los premios recibidos o los galardones (si es tu caso).
Director de arte
Tu currículum puede incluir diseños de periódicos y revistas, de productos comerciales, etc.
También puedes hablar de si has instruido a otros compañeros de profesión sobre diseños y creación de escenografía, lo que puede demostrar fuertes habilidades de liderazgo.
Pintor o animador
El currículum de un pintor o animador puede enumerar cualquier exposición, galería o trabajo como asalariado en una empresa.
Si es tu caso, también puedes incluir los períodos como autónomo y en los que has cobrado una comisión por tu trabajo. Considera añadir un porfolio para exhibir colecciones personales y trabajos por encargo.
Cineasta o director
Tu currículum de cineasta o de director puede incluir cualquier película o cortometraje que hayas realizado, dirigido, producido, o cualquier obra audiovisual en la que participaste.
Un cineasta o director puede tener experiencias laborales previas en una oficina de gestión teatral o proyectos independientes. Si es tu caso, inclúyelas también.
Diseñador de interiores
Tu currículum puede incluir trabajo por tu cuenta como diseñador de interiores y trabajo en empresas que ofrezcan este servicio.
Para cualquier período de autónomo, puedes decir si los proyectos se realizaron a tiempo o por debajo del presupuesto y cuántos proyectos completaste en ese período.
Además, los testimonios positivos de clientes satisfechos también son excelentes para destacarlos en tu currículum de diseño de interiores.
Fotógrafo
Un currículum de fotógrafo podría incluir tanto un empleo independiente como permanente.
Por ejemplo, puedes enumerar tu experiencia en el periódico local junto con el trabajo de fotógrafo de bodas independiente. Cita ambas experiencias en tú en el apartado de experiencia laboral de tu CV además de cualquier empleo en estudio profesional.
Tu currículum también puede incluir exposiciones, espectáculos o publicaciones en las que se presentaron tus fotografías. Si tus fotos y composiciones no han aparecido en ningún lugar, añade un enlace a tu porfolio en línea.
DJ
En tu currículum de DJ debes enumerar cualquier trabajo que hicieras para una empresa de eventos o en un lugar específico (discoteca, sala de conciertos, etc.)
Por otro lado, también puedes especificar el número de eventos en los que trabajaste e incluir el número de asistentes (si es llamativo). Ejemplo: “pinché en 350 eventos con más de 400 asistentes”.
Tu currículum de DJ también puede incluir el equipo con el que estás familiarizado y los tipos de eventos o clubes en los que trabajas, así como un enlace a vídeos y música tuyos.
Diseñador de moda
Un currículum de estilista o diseñador de moda puede incluir:
- Cualquier educación o formación formal
- Empleo en una empresa profesional o trabajo autónomo
- Cuántos pedidos has realizado o cuántos clientes has tenido
- Habilidades duras como diseñar con programas de informáticos, coser, etc.
- Habilidades blandas como trabajo en equipo, compromiso, etc.
Bailarín
Tu currículum de profesional del baile tendría que incluir las compañías con las que actuaste. También puedes enumerar:
- Tus roles concretos en cada una de las obras/actuaciones
- La frecuencia con la que se realizaban estos eventos (ejemplo: 2 veces por semana durante 3 meses)
- Si tenías otras responsabilidades, como coreografía, inventario o trabajo entre bastidores.
Músico
En tu CV debe figurar tu educación musical profesional o formación con un maestro/a especializado/a en tu campo concreto.
Además, también puedes destacar cualquier trabajo independiente, como tocar/cantar en una banda o tocar/cantar en eventos como bodas o en bares y restaurantes.
Como en otros currículums artísticos, también es aconsejable incluir un enlace a tu porfolio con tus vídeos, canciones, etc.
Ya tienes una mejor idea de como personalizar tu CV de artista en función de tu profesión, ¿verdad? Ahora es el momento de completar tu currículum y empezar a buscar el trabajo de tus sueños. ¡Tú puedes!
Comments