Dark - Temporada 3
2

El pasado sábado 27 de junio se estrenó la tercera y última temporada de ‘Dark’, y con el final de este viaje queda demostrado que es, con mucho, la serie más compleja de Netflix. No siempre ha sido fácil de seguir, pero qué sencilla ha sido de ver.

Porque los capítulos de ‘Dark’, como sucede con todos los elementos del propio universo que propone, nos llevan los unos a los otros. Nos hacen querer ver más, y nos hacen querer retroceder y recordar y conectar y analizar y comprender. ‘Dark’ ha sido un viaje por el tiempo y el espacio; nos ha hecho cuestionarnos una realidad que ha terminado siendo aún más grande y más compleja de lo que parecía en un principio. Y eso que desde el principio, que era el final, nos advirtieron que teníamos que ampliar nuestra visión las cosas. Al menos, debía ser el triple de amplia.

La temporada final de ‘Dark’

Sin spoilers.

En su temporada final, ‘Dark’ se vuelve aún más retorcida, más compleja, más imposible. Los primeros capítulos transcurren ante un espectador confuso que va descartando sus propias teorías, comprendiendo que no ha estado a la altura de sus creadores, Baran bo Odar y Jantje Friese (alabados sean). Ni siquiera me he aproximado a ellos, porque lo que tenían en mente, seguramente desde el primer episodio piloto que proyectaron, era un enredo el triple de complicado de lo que sentimos en aquellos primeros episodios de la primera temporada. Aquellos primeros episodios en los que creíamos que el principal atractivo radicaba en averiguar la identidad de personajes que considerábamos el mismo. En defensa de este juego diré que ha sido, efectivamente, mi principal disfrute. Construir los árboles genealógicos imposibles.

‘Dark’, con una estética y un tono similar, pero proyectando también escenarios y situaciones diferentes a las vistas hasta el momento, es en esta última temporada más científica que nunca. No emplearé vocablos que están fuera de mi alcance que siempre he sido de letras, basta con saber que hay que estar muy atento, y quizá buscar por nuestra cuenta de vez en cuando, para comprender al cien por cien todos esos escenarios que ponen ante nosotros. ‘Dark’, en su temporada final, demuestra una complejidad que he visto en pocas ficciones. Y para potenciar esto, deja un poco de lado los aspectos emocionales y dramáticos que estuvieron más presentes en las dos primeras temporadas.

No decepciona, al menos en un sentido: como ya había sucedido antes, ‘Dark’ te mantiene pegado a la pantalla, esforzándote por entender, por captarlo todo, por seguir esos árboles genealógicos imposibles y por querer adelantarte a las imágenes. Nunca puedes. Nunca lo ves venir. ‘Dark’ vuelve a ser más inteligente que tú, o al menos más ingeniosa. Imposible es la palabra. Siempre la relacionaré con esta serie que nos ha dado tanto para pensar, teorizar y disfrutar.

Personalmente…

Con spoilers.

No puedo decir que no me haya gustado. No creo que exista un escenario, un universo planteado, en el que ‘Dark’ no pueda gustarme, pero sí es cierto que esperaba otra cosa. Ya sabemos lo que ocurre con las expectativas. Sus creadores, a quienes respetaré hasta el fin de mis días, no me han llevado por el camino que esperaba, y eso siempre puede doler un poquito. La existencia de dos mundos primeros, y de un tercer mundo después, me ha convencido hasta cierto punto.

Claro que ese bucle del que hemos sido prisioneros tenía que tener un origen externo; ahora lo veo evidente, pero nunca se me hubiera ocurrido. Pero tener que llegar a esta solución recorriendo los mismos escenarios que ya conocíamos me ha parecido, en ocasiones, tedioso. No quería ver las mismas historias otra vez: quería cosas nuevas, conexiones inesperadas y sorprendentes. Y tantos saltos temporales, tantos saltos entre mundos, con escenas tan cortas, también me ha resultado un tanto pesado en alguna ocasión. Me sacaba de la ficción, me alejaba de los personajes.

Por otro lado, que no haya resuelto conflictos a los que se ha dado tanta importancia en las dos temporadas pasadas también me ha dejado bastante fría. Y estoy convencida de que esos creadores todopoderosos tienen todas las respuestas, y que simplemente no han querido dárnoslas. No me gusta esto. No me gusta haberme quedado con la sensación de haber tenido un final satisfactorio a medias, porque evidentemente la resolución es coherente con el conjunto y porque explica la trama principal, el bucle temporal, pero al mismo tiempo siento que se olvida de cosas.

Como siento que me hubiera gustado más si nos hubiéramos limitado a descubrir los secretos, las conexiones y las identidades ocultas del primer mundo que conocimos que es, sinceramente, el único que de verdad ha llegado a importarme. Me he puesto bastante triste al comprender que la Martha que pone fin a todo, junto a Jonas, es una Martha que no ha vivido el viaje de nuestra Martha de nuestro primer mundo. No ha vivido el viaje de ese Jonas al que sí hemos acompañado desde el primer momento.

Dark - Temporada 3

La última conclusión con ‘Dark’

¿Me ha gustado ‘Dark’? Habiendo visto sus dos temporadas inmediatamente antes del estreno de esta tercera, puedo decir con una seguridad tremenda que es una de las series que más me ha hecho disfrutar desde que tengo memoria. ‘Dark’ es oscura, retorcida, emocional y compleja, y tiene tantas preguntas como posibilidades ofrece, como escenarios explora, como personajes desarrolla.

¿Esperaba, con todo esto, un mejor final? Supongo que lo esperaba diferente, pero aquí también está la magia de esta ficción. Nunca deja de sorprender, y cuando creemos tener respuestas infalibles para esas preguntas imposibles, nos da la vuelta a todo y nos señala lo equivocados que estábamos. Ni siquiera habíamos tomado la dirección correcta. Siento que todos hemos ido a ciegas siguiendo los pasos de Jonas y compañía, lo que también es un paralelismo con la propia ficción y su final. Y eso, supongo, es bueno. Creo que la volveré a ver, y me gustará aún más.

Por el momento, todo lo que puedo decir es que esta tercera temporada no decepciona, dentro de que mantiene sus principales características, pero tal vez, quizá por las expectativas creadas, tampoco ha sido tan satisfactoria como imaginaba. Culpa mía, culpa de quien se sienta como yo, por adelantarse a la voluntad y los planes de sus creadores.

En cualquier caso: ‘Dark’ es un regalo. Siempre lo ha sido. Es original, de un magnetismo impresionante, con unos personajes (¡y un reparto!) inolvidables, y una historia que obsesiona como pocas otras. Y esta tercera temporada pues, en fin, es la última parada de un viaje irrepetible. Con personalidad propia, desde el principio y hasta el final. Lo digo otra vez: ‘Dark’ es un regalo.

Dark (2017-2020)

Temporada final de 'Dark'

7.5

Lo mejor
  • Es absolutamente imposible despegar los ojos de la pantalla cuando estás viendo esta serie, y eso se mantiene en su tercera temporada
  • La confusión que el espectador siente nunca es desagradable: sólo son ganas de ver más
  • Es un final coherente con la historia inicial, con la trama principal, con lo presentado desde el principio
  • El reparto, como siempre: emotivo y contundente
  • Algunas sorpresas muy agradables, como todo lo que tiene que ver con Noah
  • En general, eso mismo: la sorpresa, porque 'Dark' siempre sorprende, porque siempre es más inteligente que tú
Lo peor
  • Algunas preguntas, algunos conflictos, aunque nos duelan, quedan sin resolver
  • El problema de siempre con las expectativas: seguramente no cumpla las de muchos, y eso puede doler
Judith Torquemada
Periodista, feminista, marvelita, Taylor Swiftista. Escribo sobre cine, libros y música. Se me da bien aprenderme letras de canciones y enamorarme de personajes ficticios. Aragorn dijo: por Frodo. Lo suscribo y lo amplío: por Ned Stark. Yo soñaba cada día poder alcanzar la playa, desde aquí, desde mi casa. Tomorrow there'll be more of us.

La magia que desprende Rauw Alejandro con su nuevo single, ‘Algo Mágico’

Previous article

Beca Laud: “’Duendes’ es magia, es pureza y estoy muy feliz”

Next article

You may also like

2 Comments

  1. Completamente de acuerdo con tu crítica. Respecto a que algunas preguntas queden sin resolver, realmente dejan de tener importancia, ya que los dos mundo que se crearon a partir del original no deberían haber existido, al igual que todos sus personajes. Eso queda claro en la cena final, en la que te das cuenta que solo existen los personajes que no han nacido de una relación que dependa de los viajes en el tiempo, o sus antecesores. Solo quedan los personajes “limpios genealógicamente”, el resto por desgracias para los espectadores…no importa.

    1. Buenas! En relación a tu comentario “Respecto a que algunas preguntas queden sin resolver, realmente dejan de tener importancia, ya que los dos mundo que se crearon a partir del original no deberían haber existido”, si bien estoy de acuerdo que para la trama general no era necesario resolver todos los inconvenientes… “para mi” no dejó de ser una forma “fácil” de resolver todo lo que hace dos años vengo tratando de entender jaja.

      Simplemente no dar respuesta a todo lo que vimos porque en realidad “no debería existir” no es una buena respuesta por parte de la serie.

      La serie me encantó, excepto el último capítulo. Hubiese preferido quedarme con la duda de todo. Pero no! Decidieron resolver la serie… Sin resolver nada de lo que plantearon en la serie, solo porque “lo que viste… fue un error en la matrix”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.